Juegos tradicionales en la motricidad gruesa de niños de 3 años IEI Nº 031 Cospán.

Descripción del Articulo

Mi investigación forja un aporte al conocimiento científico, dado me propuse en determinar el influjo que tiene los juegos tradicionales, que estos se están perdiendo, en el desarrollo de la motricidad gruesa de niños de 3 años en la IEI Nº 031 de Cospán ubicada en la ciudad de Cajamarca. Dicho estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: MENDOZA MUÑOZ, ELSI OLIVIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17093
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Mi investigación forja un aporte al conocimiento científico, dado me propuse en determinar el influjo que tiene los juegos tradicionales, que estos se están perdiendo, en el desarrollo de la motricidad gruesa de niños de 3 años en la IEI Nº 031 de Cospán ubicada en la ciudad de Cajamarca. Dicho estudio fue aplicado, y se pre-experimentó antes y después de las actividades de aprendizaje, en una muestra de 11 niños (4 hombres y 7 mujeres), para lo cual desarrollé ocho actividades de aprendizaje basada en juegos que identificados en la comunidad que aún se practica. Empleé dos fichas de observación una para evaluar la aceptación de los juegos tradicionales que contempla 20 ítems y otra ficha para ver los cambios de motricidad gruesa en los niños en cada actividad de aprendizaje que se iba desarrollando el cual contempla 24 ítems distribuidos en 3 dimensiones como son camina, salta y marcha. Obteniéndose resultados en el pretest que el 90% (10 niños) exhiben desarrollo motriz en la etapa proceso, posteriormente en el post-test se evidencia que un 72% (8 niños) alcanzo la etapa logrado. Eso se evidencia en la diferencia de 15.09 puntos entre el antes y el después. Así también la prueba T-Student confirma la hipótesis, confirmando que los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 3 años en dicha institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).