Juegos tradicionales y la motricidad gruesa en preescolares de la I.E.I. Nº 310- Bashutak Nieva Condorcanqui, 2021.

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación realizada en el año 2021 en la Institución Educativa Inicial (I.E.I.) Nº 310- Bashutak Nieva Condorcanqui fue evaluar el impacto de los juegos tradicionales y la motricidad gruesa en niños de preescolar. La muestra incluyó a 16 estudiantes a quienes se les aplicó una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pakurai Wajajai, Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad gruesa
juegos tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación realizada en el año 2021 en la Institución Educativa Inicial (I.E.I.) Nº 310- Bashutak Nieva Condorcanqui fue evaluar el impacto de los juegos tradicionales y la motricidad gruesa en niños de preescolar. La muestra incluyó a 16 estudiantes a quienes se les aplicó una ficha de observación. Los resultados del pretest señalaron que el 50% se encontraba en la fase inicial de motricidad gruesa, el 37.5% en proceso y 12.5% alcanzó nivel logrado. En el postest, el 6.25% estaba en la etapa inicial, el 43.75% en proceso y el 50% mostró avances significativos. En cuanto a las dimensiones, en el pretest, en la dimensión emocional, el 3.57% estaba en inicio y el 50% en proceso; y 25% estuvo nivel logrado; en la dimensión intelectual, el 37.5% estaba en inicio, y el 43.75% en proceso y 18.75% en logrado; en la dimensión social, el 31% estaba en inicio, y el 50% en proceso y 10.75% en nivel logrado; en la dimensión coordinación, el 37.5% estaba en inicio, y el 50% en proceso y 12.5% en logrado; en la dimensión ritmo, el 50% estaba en inicio, y el 31.25% en proceso y 18.75% en logrado; en equilibrio, el 37.5% estaba en inicio, y el 43.75% en proceso y 18.75% en nivel logrado. Según los resultados del postest, la tendencia mostró mayores porcentajes en los niveles de proceso y logrado. En consecuencia, se puede concluir que las sesiones basadas en juegos tradicionales mejoraron significativamente la motricidad gruesa de los niños de cinco años en la Institución Educativa Inicial Nº 310 – Bashutak Nieva Condorcanqui.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).