Centro cultural, empleando la iluminación natural como criterio de diseño arquitectónico, Sullana ? Piura 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, tuvo como propósito diseñar un Centro cultural, empleando la iluminación natural como criterio de diseño arquitectónico, Sullana - Piura 2020; considerando que un centro cultural es un gran espacio que está destinado a desarrollar diferentes actividades relacionadas a promover la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CASTILLO PANTA, FANNY LUZ
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18977
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis, tuvo como propósito diseñar un Centro cultural, empleando la iluminación natural como criterio de diseño arquitectónico, Sullana - Piura 2020; considerando que un centro cultural es un gran espacio que está destinado a desarrollar diferentes actividades relacionadas a promover la cultura entre los usuarios y aquellos visitantes al lugar. La presencia de estos edificios culturales tiene una gran relevancia para la evolución del desarrollo, identidad y consolidación cultural. La metodología que se realizó fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal; para el acopio de datos se diseñaron instrumentos de carácter cuantitativo como el cuestionario, el cual permitió recoger información valiosa respecto a los requerimientos y características de los usuarios, mediante una muestra de 122 sujetos seleccionados. Se elaboraron también instrumentos cualitativos como las fichas de observación para la recolección de datos in situ (visita de campo), guías de entrevistas a los especialistas y mediante la técnica de la recopilación documental se analizaron casos similares para poder determinar las características formales, espaciales y funcionales; logrando una recolección de datos segura al tema de estudio abordado. Todo ello permitió obtener como resultado la elaboración del proyecto arquitectónico de un centro cultural, empleando la iluminación natural como criterio de diseño arquitectónico, que como breve esencia de los resultados se analizaron puntos sumamente importantes basados en el análisis del contexto urbano, la identificación del usuario, la determinación de las características formales, espaciales y funcionales. Influyendo como aporte, los tres sistemas de iluminación natural como es el lateral, cenital y combinada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).