Las estrategias de aprendizaje en el rendimiento académico. Estudiantes de enfermería Instituto Superior Tecnológico Morropón

Descripción del Articulo

Trabajo de investigación en el que se sostuvo la teoría de que Las estrategias de aprendizaje contribuyen positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Enfermería - CICLO I LST -Morropón?, para lo cual nos plantemos el estudio de las estrategias de aprendizaje en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: HIDALGO GUERRA, JUAN DAVID
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15958
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Trabajo de investigación en el que se sostuvo la teoría de que Las estrategias de aprendizaje contribuyen positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Enfermería - CICLO I LST -Morropón?, para lo cual nos plantemos el estudio de las estrategias de aprendizaje en tres dimensiones: Cognitiva, metacognitiva y Apoyo. Al ser una investigación de tipo descriptiva correlacional, trabajamos con 30 estudiantes de la especialidad de enfermería 1 CICLO del IST \"Morropon\" en el que respecta a su rendimiento académico. Ferreiras (2007) intento de evaluar las estrategias educativas (CEDEA) por lo cual este fue el cuestionario que aplicamos y, mediante la técnica de observación de las Actas de Evaluación correspondientes al año 2018 analizamos el análisis del Rendimiento Académico. El estudio estadísticos se realizó mediante la estadística inferencial, y con la ayuda de los cuadros estadísticos de Excel se procesó la información recopilada, así mismo para la prueba de hipótesis nos apoyamos en el análisis del estadístico de prueba refiere un indicador de 0.972 y el estadístico de correlación de Rho de Spearman es igual a 0.956, resultado que acepta la Hipótesis general denotando que existe una tendencia de correlación significativa positiva entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).