Factores de riesgo asociados a parasitosis intestinal en niños de 1- 5 años. Puesto de Salud José Olaya. Sullana. marzo-junio 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Los factores de riesgo están relacionados significativamente con la presencia de parasitosis intestinal en los niños entre las edades de 1 a 5 años del Puesto de salud José Olaya. Sullana. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Aguilera, Merly Dany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11804
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Parasitosis intestinal Pre-escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó, con el Objetivo: Los factores de riesgo están relacionados significativamente con la presencia de parasitosis intestinal en los niños entre las edades de 1 a 5 años del Puesto de salud José Olaya. Sullana. Material y Métodos: El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, dentro del cual tiene un carácter descriptivo y de corte transversal. La muestra fue de 40 participantes. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario, elaborado por la autora Benavides E. (2014) adaptada por la autora. Resultados: Las características demográficas, el 50% tiene entre 3 a 4 años de edad, el 55% es de sexo femenino. El 85% presenta parasitosis, los más frecuentes el oxiuro con (42,5%), la giardia lambia (37,5%), Entomaeb histolytica (10%). Los signos y síntomas son dolor abdominal y diarrea. La mayoria están recibiendo tratamiento. Los factores de riesgo tenemos: Disposición de excretas la mayoría lo hace en letrinas y al aire libre. Presencia de vectores, predomina las moscas,seguido de cucarachas. Presencia de animales domésticos, sobresale la presencia de perros. El grado de instrucción de los padres, mayoría tiene primaria, y dos hijos. Y el 67,5% asisten a los colegios. Normas de higiene de los padres menos de la mitad consume agua hervida, realizan lavado de manos antes de comer. Se evaluaron las variables mediante la prueba de Chi cuadrada, con el que se obtuvo, en todas unas frecuencias inferiores a 5, lo cual significa que hay relación entre las variables con la parasitosis. Conclusiones: La mayoría de los niños están con parasitosis, los factores de riesgo están presentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).