Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014
Descripción del Articulo
Es un estudio de tipo cuantitativo, de cohorte transversal - descriptivo no experimental se buscó describir y analizar la relación entre parasitosis intestinal y el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de Salud Churucancha 2014. Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con diagn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/190 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinal consumo de agua |
Sumario: | Es un estudio de tipo cuantitativo, de cohorte transversal - descriptivo no experimental se buscó describir y analizar la relación entre parasitosis intestinal y el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de Salud Churucancha 2014. Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con diagnóstico de parasitosis, y se encuestaron a cada una de las madres para reconocer algunas características del consumo de agua. Se encontró un porcentaje del 25% de parasitosis intestinal en niños de 1 año y un 37.5% en niños de 4 años, asimismo no hubo diferencia en cuanto a sexo encontrándose 50% para cada sexo. El parásito más frecuente fué la Giardia Lamblia 53.1 %, seguido de Poliparasitosis 28.1 %, Blastocystis Hominis 6.3%, Hymenolepis Nana 6.3%, Ascaris Lumbricoides 3.1 %, Enterovius Verrnicularis 3.1 %. El 56.3% de la población utiliza de 30 a 50 litros de agua diariamente, 40.6% de 50 a 100 litros y 3.1 % de 100 litros a más. La mayoría conserva el agua en depósitos con tapa (87.5%). El 90.6% tienen el servicio de 12 a 24 horas, el 6.3% de 2 a 4 horas y el 3.1% de 4 a 12 horas. El 78.1% consumen agua entubada, el 12.5% de pozo y el 9.4% de manantial. El 84.4% hierve el agua antes de beberla y el 15.6% no lo hace. No se estableció relación entre el tipo de parásito y las características del consumo de agua. Se encontró una prevalencia de 59.25% de parasitosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).