Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014
Descripción del Articulo
Es un estudio de tipo cuantitativo, de cohorte transversal - descriptivo no experimental se buscó describir y analizar la relación entre parasitosis intestinal y el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de Salud Churucancha 2014. Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con diagn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/190 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parasitosis intestinal consumo de agua |
id |
RUNC_3b2c325e25fbec4eb05cdbba29e79abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/190 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Nuñez Zambrano, Luz AmparoGarcía Astonitas, María Liliana2016-10-26T18:01:28Z2016-10-26T18:01:28Z2014T 616.96 G216 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/190Es un estudio de tipo cuantitativo, de cohorte transversal - descriptivo no experimental se buscó describir y analizar la relación entre parasitosis intestinal y el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de Salud Churucancha 2014. Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con diagnóstico de parasitosis, y se encuestaron a cada una de las madres para reconocer algunas características del consumo de agua. Se encontró un porcentaje del 25% de parasitosis intestinal en niños de 1 año y un 37.5% en niños de 4 años, asimismo no hubo diferencia en cuanto a sexo encontrándose 50% para cada sexo. El parásito más frecuente fué la Giardia Lamblia 53.1 %, seguido de Poliparasitosis 28.1 %, Blastocystis Hominis 6.3%, Hymenolepis Nana 6.3%, Ascaris Lumbricoides 3.1 %, Enterovius Verrnicularis 3.1 %. El 56.3% de la población utiliza de 30 a 50 litros de agua diariamente, 40.6% de 50 a 100 litros y 3.1 % de 100 litros a más. La mayoría conserva el agua en depósitos con tapa (87.5%). El 90.6% tienen el servicio de 12 a 24 horas, el 6.3% de 2 a 4 horas y el 3.1% de 4 a 12 horas. El 78.1% consumen agua entubada, el 12.5% de pozo y el 9.4% de manantial. El 84.4% hierve el agua antes de beberla y el 15.6% no lo hace. No se estableció relación entre el tipo de parásito y las características del consumo de agua. Se encontró una prevalencia de 59.25% de parasitosis.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCParasitosis intestinalconsumo de aguaParasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 616.96 G216 2014.pdfapplication/pdf4092443http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/190/1/T%20616.96%20G216%202014.pdf5a7a6eb08001d81c36979226b02b7aeeMD51TEXTT 616.96 G216 2014.pdf.txtT 616.96 G216 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain112535http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/190/2/T%20616.96%20G216%202014.pdf.txte969ae772d20241ffc02e731dd616916MD5220.500.14074/190oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1902022-04-08 00:35:13.776Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 |
title |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 |
spellingShingle |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 García Astonitas, María Liliana Parasitosis intestinal consumo de agua |
title_short |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 |
title_full |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 |
title_fullStr |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 |
title_full_unstemmed |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 |
title_sort |
Parasitosis intestinal y su relación con el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de salud Churucancha - Chota, 2014 |
author |
García Astonitas, María Liliana |
author_facet |
García Astonitas, María Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nuñez Zambrano, Luz Amparo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Astonitas, María Liliana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parasitosis intestinal consumo de agua |
topic |
Parasitosis intestinal consumo de agua |
description |
Es un estudio de tipo cuantitativo, de cohorte transversal - descriptivo no experimental se buscó describir y analizar la relación entre parasitosis intestinal y el consumo de agua en niños menores de 5 años. Puesto de Salud Churucancha 2014. Se revisaron las historias clínicas de 32 niños con diagnóstico de parasitosis, y se encuestaron a cada una de las madres para reconocer algunas características del consumo de agua. Se encontró un porcentaje del 25% de parasitosis intestinal en niños de 1 año y un 37.5% en niños de 4 años, asimismo no hubo diferencia en cuanto a sexo encontrándose 50% para cada sexo. El parásito más frecuente fué la Giardia Lamblia 53.1 %, seguido de Poliparasitosis 28.1 %, Blastocystis Hominis 6.3%, Hymenolepis Nana 6.3%, Ascaris Lumbricoides 3.1 %, Enterovius Verrnicularis 3.1 %. El 56.3% de la población utiliza de 30 a 50 litros de agua diariamente, 40.6% de 50 a 100 litros y 3.1 % de 100 litros a más. La mayoría conserva el agua en depósitos con tapa (87.5%). El 90.6% tienen el servicio de 12 a 24 horas, el 6.3% de 2 a 4 horas y el 3.1% de 4 a 12 horas. El 78.1% consumen agua entubada, el 12.5% de pozo y el 9.4% de manantial. El 84.4% hierve el agua antes de beberla y el 15.6% no lo hace. No se estableció relación entre el tipo de parásito y las características del consumo de agua. Se encontró una prevalencia de 59.25% de parasitosis. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616.96 G216 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/190 |
identifier_str_mv |
T 616.96 G216 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/190/1/T%20616.96%20G216%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/190/2/T%20616.96%20G216%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a7a6eb08001d81c36979226b02b7aee e969ae772d20241ffc02e731dd616916 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163572050067456 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).