Prevalencia De Parasitosis Intestinal Y Factores Epidemiológicas Asociados En Escolares Del Asentamiento Humano Aurora Díaz De Salaverry - Trujillo.
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio prospectivo y de corte transversal durante los meses de marzo a diciembre del 2013 en escolares 1° a 6° grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Virgen de la Puerta” del Asentamiento Humano Aurora Díaz, distrito de Salaverry-Trujillo, para determinar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | UNITRU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14414/298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parasitosis intestinal, Escolares, Factores epidemiológicos. |
| Sumario: | Se realizó un estudio prospectivo y de corte transversal durante los meses de marzo a diciembre del 2013 en escolares 1° a 6° grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Gratuita “Virgen de la Puerta” del Asentamiento Humano Aurora Díaz, distrito de Salaverry-Trujillo, para determinar la prevalencia de la parasitosis intestinal y su asociación con los factores epidemiológicos sexo, grupo etario, hacinamiento, hábitos de higiene, nivel de instrucción de la madre, material de la vivienda, presencia de vectores mecánicos, animales domésticos y saneamiento básico; determinados mediante encuesta en sus domicilios. Se incluyeron 92 escolares de quienes se examinaron 2 muestras fecales seriadas, usando el Método Directo y la Sedimentación Espontánea, y 2 pruebas del Parche por cada uno. Se encontró una prevalencia de 91.3%. Los protozoarios fueron: Blastocystis hominis (58.3%), Entamoeba coli (45.2%), Giardia lamblia (33.3%) y Chilomastix mesnili (1.2%). Los helmintos fueron: Enterobius vermicularis (40.5%), Hymenolepis nana (26.2%) y Ascaris lumbricoides (3.6%). Se encontró asociación entre la parasitosis intestinal y el hacinamiento, la ingesta de agua cruda, el nivel de instrucción de la madre y la presencia de animales domésticos (p<0,05). Palabras clave: Parasitosis intestinal, escolares, factores epidemiológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).