Nivel glucémico de pacientes diabéticos atendidos en el servicio de emergencia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, julio del 2016 a junio del 2017.

Descripción del Articulo

Mi estudio cuantitativo, descriptiva transversal y retrospectiva escudriñó la determinación del nivel glucémico de pacientes diabéticos atendidos, julio del 2016 a junio del 2017. Se acopió muestras de 284 pacientes, en una ficha de registro independiente. Se encontró que el 47.2% de pacientes que p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: LIMAY MARCHENA, REINA ESTHER
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18030
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Mi estudio cuantitativo, descriptiva transversal y retrospectiva escudriñó la determinación del nivel glucémico de pacientes diabéticos atendidos, julio del 2016 a junio del 2017. Se acopió muestras de 284 pacientes, en una ficha de registro independiente. Se encontró que el 47.2% de pacientes que presentaban diabetes oscilan entre 49 a 63 años. Se observó que 47.9% de fueron de sexo femenino y 52.1% fue masculino, la mitad de los pacientes provenían de una zona rural y la otra mitad de una zona urbana. Se determinó que el 77.8% de la población tuvo una glicemia por encima de los 110 mg/dl de glucosa, es decir un nivel alto. Recomendándose que las instituciones de salud realicen o continúen con programas de educación a pacientes diabéticos y familiares, con respecto al control glicémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).