Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018

Descripción del Articulo

Introducción: La Diabetes Mellitus, es una enfermedad metabólica en la cual está involucrada una alteración en el metabolismo de la glucosa, cuyas consecuencias a largo plazo incluyen enfermedades microvasculares como la nefropatía diabética, además de esta alteración en la glucosa se ha visto que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Manrique, Guillermo Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8852
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus
Tasa de Filtración glomerular
Glucosa
Colesterol
HDL-Colesterol
LDL-Colesterol
(DeCs)
Descripción
Sumario:Introducción: La Diabetes Mellitus, es una enfermedad metabólica en la cual está involucrada una alteración en el metabolismo de la glucosa, cuyas consecuencias a largo plazo incluyen enfermedades microvasculares como la nefropatía diabética, además de esta alteración en la glucosa se ha visto que los lípidos han sido involucrados en la aparición y progresión de la enfermedad renal. Objetivo: Determinar la relación entre el perfil glucémico y lipídico frente a la función renal en los pacientes atendidos en el Hospital III Goyeneche entre los años 2014-2018 Métodos: Se reviso historias clínicas seleccionando de estas las que cumplían los criterios de inclusión, los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas de chi cuadrado para variables cualitativas, t de Student para variables cuantitativas y para establecer relación se utilizó la prueba r de Pearson y regresión lineal, usando el programa estadístico SPSS 22. Resultados: Se incluyeron un total de 130 pacientes de los cuales 69 fueron hombres y 61 mujeres representando el 53,08% y el 46,92% respectivamente. De acuerdo al índice de masa corporal estos pacientes fueron clasificados según su estado nutricional encontrando que el 32,3% tenía sobrepeso, 19,2%, Obesidad Tipo I, 6,9% Obesidad Tipo II y el 0,8% Obesidad tipo III. La tasa de filtración glomerular calculada por CKD-EPI obtuvo una media de 82,95 mL/min/1.73 m2 (DS= 26,61) y una media para Crockcoft Gault de 83,28 mL/min/1.73 m2 (DS= 44,54). Al asociar la tasa de filtración tanto de CKD-EPI Y Cockcroft Gault con la glucosa en ayunas y la hemoglobina glicosilada, no se halló relación con un p>0,05, al asociarlo con colesterol tampoco se halló relación con un p>0,05, la asociación con el c-HDL se evidenció relación con un p=0,000 para CKD-EPI con un r=0,29 y p=0,037 para Cockcroft Gault con un r=0,18; la asociación con LDL y triglicéridos no mostró relación con un p>0,05. Discusión: Se evidencio una relación directa con el colesterol HDL, similar resultado a lo encontrado en otros estudios donde se evidencia que a mayor cantidad de c-HDL mejor función renal. PALABRAS CLAVE: Diabetes mellitus, Tasa de Filtración glomerular, Glucosa, Colesterol, HDL-Colesterol, LDL-Colesterol, (DeCs)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).