Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018
Descripción del Articulo
Introducción: La Diabetes Mellitus, es una enfermedad metabólica en la cual está involucrada una alteración en el metabolismo de la glucosa, cuyas consecuencias a largo plazo incluyen enfermedades microvasculares como la nefropatía diabética, además de esta alteración en la glucosa se ha visto que l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8852 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Tasa de Filtración glomerular Glucosa Colesterol HDL-Colesterol LDL-Colesterol (DeCs) |
id |
UCSM_a34cd97044e554af061c7a003c5a1f4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8852 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 |
title |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 |
spellingShingle |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 Miranda Manrique, Guillermo Raúl Diabetes mellitus Tasa de Filtración glomerular Glucosa Colesterol HDL-Colesterol LDL-Colesterol (DeCs) |
title_short |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 |
title_full |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 |
title_fullStr |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 |
title_full_unstemmed |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 |
title_sort |
Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018 |
author |
Miranda Manrique, Guillermo Raúl |
author_facet |
Miranda Manrique, Guillermo Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villavicencio Medina, Miguel Ángel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Manrique, Guillermo Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diabetes mellitus Tasa de Filtración glomerular Glucosa Colesterol HDL-Colesterol LDL-Colesterol (DeCs) |
topic |
Diabetes mellitus Tasa de Filtración glomerular Glucosa Colesterol HDL-Colesterol LDL-Colesterol (DeCs) |
description |
Introducción: La Diabetes Mellitus, es una enfermedad metabólica en la cual está involucrada una alteración en el metabolismo de la glucosa, cuyas consecuencias a largo plazo incluyen enfermedades microvasculares como la nefropatía diabética, además de esta alteración en la glucosa se ha visto que los lípidos han sido involucrados en la aparición y progresión de la enfermedad renal. Objetivo: Determinar la relación entre el perfil glucémico y lipídico frente a la función renal en los pacientes atendidos en el Hospital III Goyeneche entre los años 2014-2018 Métodos: Se reviso historias clínicas seleccionando de estas las que cumplían los criterios de inclusión, los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas de chi cuadrado para variables cualitativas, t de Student para variables cuantitativas y para establecer relación se utilizó la prueba r de Pearson y regresión lineal, usando el programa estadístico SPSS 22. Resultados: Se incluyeron un total de 130 pacientes de los cuales 69 fueron hombres y 61 mujeres representando el 53,08% y el 46,92% respectivamente. De acuerdo al índice de masa corporal estos pacientes fueron clasificados según su estado nutricional encontrando que el 32,3% tenía sobrepeso, 19,2%, Obesidad Tipo I, 6,9% Obesidad Tipo II y el 0,8% Obesidad tipo III. La tasa de filtración glomerular calculada por CKD-EPI obtuvo una media de 82,95 mL/min/1.73 m2 (DS= 26,61) y una media para Crockcoft Gault de 83,28 mL/min/1.73 m2 (DS= 44,54). Al asociar la tasa de filtración tanto de CKD-EPI Y Cockcroft Gault con la glucosa en ayunas y la hemoglobina glicosilada, no se halló relación con un p>0,05, al asociarlo con colesterol tampoco se halló relación con un p>0,05, la asociación con el c-HDL se evidenció relación con un p=0,000 para CKD-EPI con un r=0,29 y p=0,037 para Cockcroft Gault con un r=0,18; la asociación con LDL y triglicéridos no mostró relación con un p>0,05. Discusión: Se evidencio una relación directa con el colesterol HDL, similar resultado a lo encontrado en otros estudios donde se evidencia que a mayor cantidad de c-HDL mejor función renal. PALABRAS CLAVE: Diabetes mellitus, Tasa de Filtración glomerular, Glucosa, Colesterol, HDL-Colesterol, LDL-Colesterol, (DeCs) |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-25T19:21:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-25T19:21:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8852 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8852 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/1/70.2497.M.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/3/70.2497.M.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/4/70.2497.M.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f82ea7b6e574863b6c9f1bc102fd49e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1b3c7599ca8defa086f72e39c645316b 63ee13842a83ac6c01e29e7933fe765a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257357870563328 |
spelling |
Villavicencio Medina, Miguel ÁngelMiranda Manrique, Guillermo Raúl2019-04-25T19:21:04Z2019-04-25T19:21:04Z2019-04-25https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8852Introducción: La Diabetes Mellitus, es una enfermedad metabólica en la cual está involucrada una alteración en el metabolismo de la glucosa, cuyas consecuencias a largo plazo incluyen enfermedades microvasculares como la nefropatía diabética, además de esta alteración en la glucosa se ha visto que los lípidos han sido involucrados en la aparición y progresión de la enfermedad renal. Objetivo: Determinar la relación entre el perfil glucémico y lipídico frente a la función renal en los pacientes atendidos en el Hospital III Goyeneche entre los años 2014-2018 Métodos: Se reviso historias clínicas seleccionando de estas las que cumplían los criterios de inclusión, los datos fueron analizados mediante las pruebas estadísticas de chi cuadrado para variables cualitativas, t de Student para variables cuantitativas y para establecer relación se utilizó la prueba r de Pearson y regresión lineal, usando el programa estadístico SPSS 22. Resultados: Se incluyeron un total de 130 pacientes de los cuales 69 fueron hombres y 61 mujeres representando el 53,08% y el 46,92% respectivamente. De acuerdo al índice de masa corporal estos pacientes fueron clasificados según su estado nutricional encontrando que el 32,3% tenía sobrepeso, 19,2%, Obesidad Tipo I, 6,9% Obesidad Tipo II y el 0,8% Obesidad tipo III. La tasa de filtración glomerular calculada por CKD-EPI obtuvo una media de 82,95 mL/min/1.73 m2 (DS= 26,61) y una media para Crockcoft Gault de 83,28 mL/min/1.73 m2 (DS= 44,54). Al asociar la tasa de filtración tanto de CKD-EPI Y Cockcroft Gault con la glucosa en ayunas y la hemoglobina glicosilada, no se halló relación con un p>0,05, al asociarlo con colesterol tampoco se halló relación con un p>0,05, la asociación con el c-HDL se evidenció relación con un p=0,000 para CKD-EPI con un r=0,29 y p=0,037 para Cockcroft Gault con un r=0,18; la asociación con LDL y triglicéridos no mostró relación con un p>0,05. Discusión: Se evidencio una relación directa con el colesterol HDL, similar resultado a lo encontrado en otros estudios donde se evidencia que a mayor cantidad de c-HDL mejor función renal. PALABRAS CLAVE: Diabetes mellitus, Tasa de Filtración glomerular, Glucosa, Colesterol, HDL-Colesterol, LDL-Colesterol, (DeCs)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMDiabetes mellitusTasa de Filtración glomerularGlucosaColesterolHDL-ColesterolLDL-Colesterol(DeCs)Relación entre Perfíl Glucémico-Lipídico y Función Renal en Pacientes Diabéticos Atendidos en el Hospital III Goyeneche, 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoMedicina HumanaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalORIGINAL70.2497.M.pdf70.2497.M.pdfapplication/pdf2453361https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/1/70.2497.M.pdf2f82ea7b6e574863b6c9f1bc102fd49eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT70.2497.M.pdf.txt70.2497.M.pdf.txtExtracted texttext/plain116080https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/3/70.2497.M.pdf.txt1b3c7599ca8defa086f72e39c645316bMD53THUMBNAIL70.2497.M.pdf.jpg70.2497.M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9418https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8852/4/70.2497.M.pdf.jpg63ee13842a83ac6c01e29e7933fe765aMD5420.500.12920/8852oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/88522019-04-27 01:04:16.516Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).