Gestión de cobranzas y control interno en la municipalidad del distrito Supe Puerto, 2020

Descripción del Articulo

En la investiacion Gestión de cobranzas y control interno en la municipalidad del distrito Supe Puerto, 2020, se realizó para responder a la pregunta ¿Cual es el nivel de relación entre la gestión de cobranzas y control interno en la municipalidad del distrito Supe Puerto, 2020?, de igual manera se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ZUÑIGA TAHUA, FRANCK
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19620
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la investiacion Gestión de cobranzas y control interno en la municipalidad del distrito Supe Puerto, 2020, se realizó para responder a la pregunta ¿Cual es el nivel de relación entre la gestión de cobranzas y control interno en la municipalidad del distrito Supe Puerto, 2020?, de igual manera se respondio al objetivo general: Determinar el nivel de relación entre la gestión de cobranzas y control interno en la municipalidad del distrito Supe Puerto, 2020. La hipótesis que se formulo es: Existe relacion positiva entre la gestión de cobranzas y control interno en la municipalidad del distrito Supe Puerto, 2020. La metodología empleada es de investigación basica, nivel correlacional, metodo hipotetico deductivo, diseño no experimental, transversal. Teniendo un índice de significancia de ((p = 0.006)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).