Eosinofilia y Parasitosis intestinal en niños de 6 a 12 años atendidos en el Centro de Salud La Tulpuna, Cajamarca 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación: Eosinofilia y Parasitosis intestinal en niños de 6 a 12 años atendidos en el Centro de Salud La Tulpuna, Cajamarca ? 2019, cuyo objetivo fue relacionar la Eosinofilia y la Parasitosis intestinal, se consideró realizar un estudio descriptivo, correlacional, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CERQUIN PAREDES, ROSMERY
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17866
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación: Eosinofilia y Parasitosis intestinal en niños de 6 a 12 años atendidos en el Centro de Salud La Tulpuna, Cajamarca ? 2019, cuyo objetivo fue relacionar la Eosinofilia y la Parasitosis intestinal, se consideró realizar un estudio descriptivo, correlacional, prospectivo de corte transversal, su población fue 185 niños con muestra de 125. La metodología fue solicitar a cada niño un análisis parasitológico y un hemograma para determinar la Eosinofilia, los datos obtenidos se procesaron con Microsoft Excel y Software estadístico SPSS.26, se obtuvo el Chi Cuadrado y se presentaron con gráficos y tablas. Resultados: el 59.2% no tiene eosinófilos y el 40.8% tiene eosinófilos, el 43.2% presentó parasitosis, siendo los más frecuentes: de tipo protozoaria, Blastocystis hominis, con un (24.8%), seguido de Giardia lamblia con un (7.2%), Entamoeba coli (6.4%), y Chilomastix mesnili (0.8%); los de tipo helmíntico, Hymenolepis nana (3.2%), y Enterobius vermicularis (0.8%). Al correlacionar la parasitosis y la eosinofilia, se llegó a la conclusión que, existe una relación significativa entre la Eosinofilia y la Parasitosis intestinal por helmintos, ya que, el valor de Chi cuadrado es de 0.000, es decir menor a (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).