Parasitosis Intestinal y su Relación con la Eosinofilia en Personas de 18 – 59 Años Caserío Gramalotal de Chingama 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la parasitosis intestinal y su relación con la eosinofilia en personas de 18 a 59 años Caserío Gramalotal de Chingama 2019. El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal correlacional, diseño no experimental, La muestra fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Córdova, Rosa Ani, Guerrero Maticorena, Gasdali Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/339
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitosis intestinal
Eosinofilia
Grupo etario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la parasitosis intestinal y su relación con la eosinofilia en personas de 18 a 59 años Caserío Gramalotal de Chingama 2019. El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal correlacional, diseño no experimental, La muestra fue representada por 198 habitantes, que se realizaron exámenes de laboratorio: hemograma y coproparasitológico. De los resultados se determinó: que de las 198 personas que se les realizo el examen de enteroparasitosis el 53,54 % fueron positivos y negativas 46.46 %, la parasitosis intestinal de acuerdo al sexo fue proporcional en el femenino con un 51.89% y en el masculino con un 48.11% , la parasitosis más frecuente se dio en el grupo etario ente los 30-59 años de edad con un 65.09 % y con menor proporción entre los 18- 29 años de edad con un 34.91%, en el total de casos positivos en los Protozoos el 66.04 % no tuvieron relación con la eosinofilia y 4.72 % si tuvieron relación, en los Helmintos el 1.89 % no tuvieron relación con la eosinofilia y 15.09 % si tuvieron relación, en Protozoos + Helmintos el 12.26 % si tuvieron relación con la eosinofilia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).