Relación entre Parasitosis Intestinal y Eosinofilia en los Pobladores del Sector Santa Teresita de Jaén, 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre parasitosis intestinal y eosinofilia, en los pobladores del sector Santa Teresita de Jaén, 2020. De enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. Se utilizó un examen coproparasitológico seri...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén | 
| Repositorio: | UNJ-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/414 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/414 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Parasitosis intestinal Eosinofilia Coproparasitológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre parasitosis intestinal y eosinofilia, en los pobladores del sector Santa Teresita de Jaén, 2020. De enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental y transversal. Se utilizó un examen coproparasitológico seriado para determinar la parasitosis intestinal y recuento diferencial para el conteo relativo de eosinófilos. La muestra fue de 102 pobladores de los cuales el 53% resultó positivo y el 47% negativo. El grupo etario con mayor frecuencia de parasitosis es de 1 a 10 años: con 43.43% de casos, seguido de 11 a 20 años: con 27.76% de casos, en cuanto al género con mayor incidencia de parasitosis, fue el femenino con un 68.50%, la especie parasitaria más frecuente corresponde al grupo de protozoos, Blastocystis hominis (56.70%), Giardia lamblia (28.30%) y Entamoeba coli (15%). De las 54 muestras positivas, el conteo relativo de eosinófilos correspondió de la siguiente forma: 77.80% de (0 – 4% eosinófilos) y 22.20% de (>4% eosinófilos). Aplicando la prueba Chi cuadrado, se demostró que no existe correlación entre parasitosis intestinal y eosinofilia, dado que los resultados evidencian que la parasitosis está mediada por protozoos los cuales no ejercen una reacción de eosinofilia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            