Análisis de las instituciones jurídicas, impugnación de paternidad y filiación extramatrimonial en el proceso de familia expediente No. 1764-2014-0-0601-JR-FC-02

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha realizado un análisis crítico jurídico del Proceso Civil No. 1764-2014-0-0601-JR-FC-02, tramitado ante el segundo. Juzgado Especializado Civil de Cajamarca, seguido por el demandante Alain Anthoni Montoya Castañeda, contra los señores Fidencio Montenegro Gómez y Kristy P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: HUAMAN ARTEAGA, ALEX ROBINSON
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15409
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ha realizado un análisis crítico jurídico del Proceso Civil No. 1764-2014-0-0601-JR-FC-02, tramitado ante el segundo. Juzgado Especializado Civil de Cajamarca, seguido por el demandante Alain Anthoni Montoya Castañeda, contra los señores Fidencio Montenegro Gómez y Kristy Pereyra Díaz, siendo las pretensiones discutidas \"Impugnación de reconocimiento\" como pretensión principal y \"filiación extramatrimonial\" como pretensión accesoria, pretensiones vinculadas al derecho a la identidad. La justificación de este trabajo se centró a razón de que las pretensiones de impugnación de reconocimiento y filiación extramatrimonial, son problemas actuales que se suscitan constantemente en nuestra sociedad, pues hay niños reconocidos por personas que nos son sus padres biológicos e, hijos que no son reconocidos por sus progenitores, siendo los órganos jurisdiccionales quienes resuelven estos problemas, por ello, es importante determinar si es necesario escuchar la opinión del niño y, de ser así, bajo qué criterios se debe hacerlo Las situaciones jurídicas que se ven comprendidos en este análisis son los derechos a la identidad dinámica y estática; derecho a llevar un nombre, y crecer en una familia sin injerencia alguna, la paternidad, la filiación, el interés superior del niño y el deber de los magistrados a dar una debida motivación en sus resoluciones judiciales. Durante el desarrollo del presente trabajo se concluyó que existe la necesidad de escuchar la opinión del niño en los procesos de impugnación de paternidad y filiación extramatrimonial siguiendo una serie de criterios para su recojo, pues el fin es proteger y salvaguardar su identidad. La recomendación es que los jueces escuchen la opinión del niño respecto de su vínculo paterno filial, y que apliquen correctamente las fuentes del derecho; Asimismo respeten el principio de la debida motivación a las resoluciones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).