Diseño arquitectónico de Centro Cultural, retomando patrones históricos de la Cultura Tallan en el distrito de Sullana, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito esencial elaborar un diseño arquitectónico de centro cultural, retomando patrones históricos de la cultura tallan en el distrito de Sullana, que logre fortalecer y revitalizar su identidad cultural, impulsando a la sociedad su historia , costumbres y tradicion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19064 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito esencial elaborar un diseño arquitectónico de centro cultural, retomando patrones históricos de la cultura tallan en el distrito de Sullana, que logre fortalecer y revitalizar su identidad cultural, impulsando a la sociedad su historia , costumbres y tradiciones, así mismo la creación de espacios propicios donde los artistas y pobladores tengan un aprendizaje adecuado que les permita formarse, promover y sostener sus diversas disciplinas culturales -artísticas. La metodología del presente trabajo de investigación fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de corte transeccional, mediante el cual recolectamos datos históricos y actuales respecto a nuestro tema, para determinarlos se tuvieron en cuenta recomendaciones de expertos en el tema y casos análogos que ayudaron a profundizar y darle calidad al desarrollo de nuestro proyecto. Como resultado de la investigación, se identificaron los patrones históricos de la cultura tallan, reinterpretándolos en la composición del proyecto, reflejando la institucionalidad e identidad que debe representar un edificio cultural. De igual modo se consideraron espacios de atracción y comodidad para un mejor aprendizaje del usuario, ya que este permanecerá gran tiempo, así el proyecto cumpla un rol de hábitat. Finalmente, se elaboró un proyecto arquitectónico de centro cultural, retomando patrones históricos de la cultura tallan el cual busca fortalecer la interacción sociocultural y contribuir en el desarrollo turístico del distrito de Sullana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).