Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar el proyecto arquitectónico de la Institución Educativa N° 1570, ubicada en Nuevo Chimbote, considerando los criterios de la teoría Space Syntax durante el año 2019. Para conseguir ese objetivo, se ha planteado definir el contexto del terreno, car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ROJAS QUIROZ, JOSE CARLOS
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18938
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id USPE_44e2f6b4bfb85e1e6a1d931c33f2b44e
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/18938
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
title Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
spellingShingle Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
ROJAS QUIROZ, JOSE CARLOS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
title_full Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
title_fullStr Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
title_full_unstemmed Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
title_sort Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019
author ROJAS QUIROZ, JOSE CARLOS
author_facet ROJAS QUIROZ, JOSE CARLOS
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv CARRERA SORIA, EDWIN EDWIN
dc.contributor.author.fl_str_mv ROJAS QUIROZ, JOSE CARLOS
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación tiene como objetivo diseñar el proyecto arquitectónico de la Institución Educativa N° 1570, ubicada en Nuevo Chimbote, considerando los criterios de la teoría Space Syntax durante el año 2019. Para conseguir ese objetivo, se ha planteado definir el contexto del terreno, caracterizar el perfil de los usuarios, así como definir y establecer las características espaciales, formales y funcionales de la Institución Educativa en mención. La metodología es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se diseñaron instrumentos tales como entrevistas y cuestionarios, así como fichas de análisis para los casos análogos, análisis documental y fichas de análisis de campo. El resultado obtenido fue la elaboración del proyecto de la Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico. La propuesta logró adaptarse a su contexto inmediato, respetando las alturas de edificaciones vecinas y aprovechando el poco tránsito vehicular; el usuario se clasificó en dos grupos: directos, conformado por docentes, auxiliares y alumnos, e indirectos, que son el personal administrativo, de servicio y padres de familia. A nivel formal, se planteó un volumen en \"L\" para las aulas, que se parte para ir formando patios interiores que garanticen ventilación cruzada en cada una de ellas. Por otro lado, espacialmente, se consideró un eje central compuesto principalmente por un patio, que a su vez se complementa por la aparición de los patios anexos a las aulas. La incorporación de la teoría Space Syntax permitió obtener espacios que facilitan la adopción de diferentes metodologías de aprendizaje y la socialización entre los niños. Finalmente, en el aspecto funcional el proyecto consta de 05 zonas: la zona pedagógica, administrativa, de recreación, de bienestar, y de servicios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-15T09:40:52Z
2022-08-15T14:50:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-15T09:40:52Z
2022-08-15T14:50:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18938
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18938
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/b4f2169d-13f4-4ad1-9edc-634da939f180/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/86ad0b09-aa3e-45e7-9dc5-1eee20bc0799/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/6b990bf4-20e1-48f5-91b0-07126442f5d9/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5b044755-27f9-4eea-a99a-f2a9948e6046/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7f82a6a6f6384c61b784e580bd63c30
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0a1391cbeda58b0b63fc36a3927f313e
86e2429c4de86490d15998d6c249257e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807114907758362624
spelling CARRERA SORIA, EDWIN EDWINROJAS QUIROZ, JOSE CARLOS2022-08-15T09:40:52Z2022-08-15T14:50:17Z2022-08-15T09:40:52Z2022-08-15T14:50:17Z2021-08-04http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/18938La presente investigación tiene como objetivo diseñar el proyecto arquitectónico de la Institución Educativa N° 1570, ubicada en Nuevo Chimbote, considerando los criterios de la teoría Space Syntax durante el año 2019. Para conseguir ese objetivo, se ha planteado definir el contexto del terreno, caracterizar el perfil de los usuarios, así como definir y establecer las características espaciales, formales y funcionales de la Institución Educativa en mención. La metodología es de tipo descriptivo, con un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se diseñaron instrumentos tales como entrevistas y cuestionarios, así como fichas de análisis para los casos análogos, análisis documental y fichas de análisis de campo. El resultado obtenido fue la elaboración del proyecto de la Institución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico. La propuesta logró adaptarse a su contexto inmediato, respetando las alturas de edificaciones vecinas y aprovechando el poco tránsito vehicular; el usuario se clasificó en dos grupos: directos, conformado por docentes, auxiliares y alumnos, e indirectos, que son el personal administrativo, de servicio y padres de familia. A nivel formal, se planteó un volumen en \"L\" para las aulas, que se parte para ir formando patios interiores que garanticen ventilación cruzada en cada una de ellas. Por otro lado, espacialmente, se consideró un eje central compuesto principalmente por un patio, que a su vez se complementa por la aparición de los patios anexos a las aulas. La incorporación de la teoría Space Syntax permitió obtener espacios que facilitan la adopción de diferentes metodologías de aprendizaje y la socialización entre los niños. Finalmente, en el aspecto funcional el proyecto consta de 05 zonas: la zona pedagógica, administrativa, de recreación, de bienestar, y de servicios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROInstitución Educativa N° 1570 incorporando la teoría Space Syntax como criterio arquitectónico, Nuevo Chimbote 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08SUNEDUArquitecto(a)Universidad San Pedro. Facultad De IngenieríaTitulo ProfesionalArquitectura Y UrbanismoArquitectura Y Urbanismo0000-0002-1665-425832973357https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis731156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalSanchez Lora, Gabriela GabrielaLecca Ponce, Melissa MelissaPazos Sedano, Kelly KellyORIGINALTesis_68803.pdfapplication/pdf2724217http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/b4f2169d-13f4-4ad1-9edc-634da939f180/downloada7f82a6a6f6384c61b784e580bd63c30MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/86ad0b09-aa3e-45e7-9dc5-1eee20bc0799/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_68803.pdf.txtTesis_68803.pdf.txtExtracted texttext/plain144391http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/6b990bf4-20e1-48f5-91b0-07126442f5d9/download0a1391cbeda58b0b63fc36a3927f313eMD53THUMBNAILTesis_68803.pdf.jpgTesis_68803.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5586http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5b044755-27f9-4eea-a99a-f2a9948e6046/download86e2429c4de86490d15998d6c249257eMD5420.500.129076/18938oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/189382022-08-15 09:50:17.323open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).