Centro empresarial incorporando áreas de descanso como criterio de diseño arquitectónico, Chimbote 2020

Descripción del Articulo

El actual estudio tuvo como propósito u objetivo esencial elaborar el diseño de un centro empresarial incorporando áreas de descanso, la cual ejerzan actividades institucionales, bancarias en espacios capaces y flexibles de acuerdo a la necesidad del usuario que lo ocupe, garantizando así también un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Carrillo, Kevin William, Ruiz Ruiz, Patricia Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Arquitectura - Diseños y planos
Área de descanso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El actual estudio tuvo como propósito u objetivo esencial elaborar el diseño de un centro empresarial incorporando áreas de descanso, la cual ejerzan actividades institucionales, bancarias en espacios capaces y flexibles de acuerdo a la necesidad del usuario que lo ocupe, garantizando así también un confort exterior conectado con el malecón de la ciudad. Así mismo servirá como instrumento para las futuras investigaciones que tengan un carácter similar. La metodología del trabajo es de investigación de tipo descriptivo, mediante el cual recolectamos datos precisos del ámbito de estudio y así pudimos hacer inferencias respecto a lo que es necesario para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la técnica que se usó para los fines de esta investigación fueron las encuestas, las fichas técnicas y el análisis documental el cual nos facilitó respuestas concretas para obtener las características del usuario a tratar. Finalmente, se analizó los resultados abarcando los objetivos específicos como, contexto, usuario, forma, espacio y función argumentando así la factibilidad de la investigación, siendo apto para la elaboración del diseño arquitectónico. Se espera que la municipalidad y entidades privadas de la ciudad puedan emplear este estudio como alternativa de solución a las problemáticas planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).