Evaluación del sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitaria, servicio de Cirugía del hospital Santa Rosa ? Piura, febrero 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo describir las características del sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitaria (SDMDU) en el servicio Cirugía del Hospital Santa Rosa de Piura en el mes de febrero de 2022 y, determinar el tiempo promedio de distribución de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Peralta, Maritza Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21268
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se planteó como objetivo describir las características del sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitaria (SDMDU) en el servicio Cirugía del Hospital Santa Rosa de Piura en el mes de febrero de 2022 y, determinar el tiempo promedio de distribución de medicamentos, la frecuencia de errores de prescripción y el porcentaje de ahorro de medicamentos devueltos. Se trabajó con una muestra de 157 recetas. Los resultados obtenidos muestran camas cubiertas al 100% por el SDMDU; 0% de Seguimiento Farmacoterapéutico; tiempo promedio de distribución de medicamentos de 1 hora y 45 minutos; 55.4% de recetas detectadas con errores de prescripción; y 9.10% de medicamentos el insumos devueltos con un ahorro del 3.60%. Concluyéndose que a pesar que el total de camas están cubiertas por el SDMDU no se realiza Seguimiento Farmacoterapéutico por no disponer de recursos profesionales suficientes; el tiempo promedio de distribución de medicamentos es alto en relación a las pocas investigaciones encontradas, no pudiéndose comparar con otros sistemas al no disponer de datos para ello; El SDMDU es eficiente en cuanto muestra un ahorro en la devolución de medicamentos e insumos no utilizados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).