Evaluación de la implementación del Sistema de Dispensación por Dosis Unitaria en el Hospital Nacional Dos de Mayo (2017-2022)
Descripción del Articulo
Aborda como temática la evaluación de la implementación del sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitaria (SDMDU) en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), Lima, Perú. La evaluación es cualitativa, observacional y retrospectiva. En el HNDM, hoy en día, persiste el sistema de dispensac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicamentos - Dosificación Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Aborda como temática la evaluación de la implementación del sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitaria (SDMDU) en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), Lima, Perú. La evaluación es cualitativa, observacional y retrospectiva. En el HNDM, hoy en día, persiste el sistema de dispensación “tradicional”, el cual coexiste con el SDMDU. En el informe que se realiza, se considera necesario evaluar los procedimientos que comprende la Dosis Unitaria (DU) en el marco del proceso de implementación de la misma desde el año 2017 al año 2022, comparándolo frente al sistema de dispensación “tradicional”. Se procedie a la observación y revisión de los reportes mensuales de indicadores evaluadores de gestión del SDMDU y de la información recopilada de estudios vinculados a la implementación de procedimientos de dispensación por dosis unitaria en otros entornos hospitalarios. El comportamiento estadístico no está especificado para un proceso en particular. Se concluye enfatizando las mejoras parciales y las deficiencias que aún quedan por subsanar como resultado de la transición del sistema de dispensación “tradicional” al SDMDU o sistema de dispensación por unidosis; asimismo se aporta recomendaciones dirigidas a la mejora en la formación profesional brindada por la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).