Relación entre innovación y crecimiento económico peruano: Periodo 2010 - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Relación entre innovación y crecimiento económico peruano; periodo 2010 - 2016; realizada para optar el titulo profesional de Economista, es una investigación cuantitativa, longitudinal, no experimental de alcance descriptivo, el autor se planteo como objetivo gen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5342 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación Crecimiento económico. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Relación entre innovación y crecimiento económico peruano; periodo 2010 - 2016; realizada para optar el titulo profesional de Economista, es una investigación cuantitativa, longitudinal, no experimental de alcance descriptivo, el autor se planteo como objetivo general: Describir las características de la relación existente entre Innovación y crecimiento económico peruano, periodo 2010 - 2016. Para alcanzar este objetivo se eligió como técnica de recolección de datos el análisis documental y como instrumento la matriz de contenidos, se recopilo la información de boletines e informes de fuentes confiables como el Banco Mundial, el Banco Central de Reserva del Perú y la Sociedad Nacional de Industrias. Con los datos obtenidos se construyo sendos modelos econométricos utilizando el paquete estadístico Stata, cada modelo supero todas las pruebas necesarias y se arribaron a las siguientes conclusiones: existe relación directa entre innovación y crecimiento económico y también se determino la existencia de relación positiva entre las dimensiones gastos en I&D, gestión del conocimiento y competitividad y el crecimiento económico peruano en el periodo de estudio . Las hipótesis de investigación se verificaron y se hicieron recomendaciones referentes a se incremente el gasto I&D, como porcentaje del PBI, a fin de mejorar las tasas de crecimiento, que beneficia a toda la población peruana, sobre todo incentivar a las universidades peruanas que inviertan mas recursos en I&D. Asimismo se recomienda a las autoridades de gobierno, que se mejore los temas de formación de capital humano, vigilancia tecnológica , ya que inciden positivamente en el crecimiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).