Relación entre la Innovación Productiva del instituto tecnológico de la producción y el Crecimiento Económico del Perú: según el modelo de Paul Romer del periodo 2000 – 2021
Descripción del Articulo
En el estudio se ha contrastado teórica, empírica y hechos estilizados la relación entre los procesos de innovación productiva y el crecimiento económico del del Perú. Para contrastar y simplificar el modelo de Paul Romer (1986) en la economía peruana poniendo como punto de análisis se optó por el I...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovación productiva Crecimiento económico Acumulación de capital efectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el estudio se ha contrastado teórica, empírica y hechos estilizados la relación entre los procesos de innovación productiva y el crecimiento económico del del Perú. Para contrastar y simplificar el modelo de Paul Romer (1986) en la economía peruana poniendo como punto de análisis se optó por el Instituto Tecnológica de la Producción (ITP) identificando los puntos de partida al enfoque de sistema de innovación de Vega Centeno. Para tal propósito se optó por la metodología de función hipotética deductiva de Figueroa et al., (2010). Los resultados de la regresión econométrica evidencian una fuerte relación, donde la variable exógena explica en un 93 % la variación de la variable. Finalmente, el estudio recomienda un modelo que vincula el triángulo tripartito de sistemas de innovación de Vega Centeno (2003) para poder postular estudios y calibrar la economía desde diversos enfoques, y ensamblar estrategias productivas determinadas desde el propio sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).