Relación entre demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del gasto público según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020
Descripción del Articulo
En la investigación se identificó y se analizó la relación entre la demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020. Para cumplir con tal propósito se examinó la teoría para definir el estado del arte pertinente que establezca la relación de la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo económico Gasto de Inversión Acumulación de capital efectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la investigación se identificó y se analizó la relación entre la demanda agregada y el crecimiento económico del Perú: según el modelo de Keynes del periodo 2000 – 2020. Para cumplir con tal propósito se examinó la teoría para definir el estado del arte pertinente que establezca la relación de la variable exógena sobre la endógena, sobre los potenciales efectos de la las políticas económicas del gasto de inversión en el crecimiento económico del Perú, analizado desde la perspectiva económica de la escuela keynesiana y la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa (2010). Los resultados muestran que existe una relación alta entre demanda agregada y el crecimiento económico en un 91%. Asimismo, en esta misma variable desagregada la acumulación de capital efectiva pública es la más alta, quien explica en un 89% al PBI. Mientras tanto la acumulación de capital efectiva privada explica en un 88% al crecimiento económico del Perú según datos del BCRP. Finalmente, el estudio ofrece estrategias de solución promoviendo, incentivando al Estado como un agente dinamizador de la industria para aprovechar las ventajas de los recursos del Perú creando valor en los diferentes sectores productivos del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).