Relación entre gasto de inversión y el crecimiento económico del Perú: desde la perspectiva del multiplicador según el modelo de J. M Keynes, 2000 – 2018

Descripción del Articulo

En el estudio se ha consultado la teoría económica en Aghion, Howitt (1992); Blanchard, Amighini, Giavazzi (2012); Case, Fair, Oster (2012); Garay (2008); Gregorio (2007); Barro, Sala-I-Martin (1990) respecto al modelo de gasto de inversión de tipo Keynes. Puntuando unicamente en las variables forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Salazar, Estefani Clarita, Rojas Victorio, Benita Jomira, Villanueva Vicente, Yoselin Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo económico
Gasto de Inversión
Formación bruta de capital fijo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En el estudio se ha consultado la teoría económica en Aghion, Howitt (1992); Blanchard, Amighini, Giavazzi (2012); Case, Fair, Oster (2012); Garay (2008); Gregorio (2007); Barro, Sala-I-Martin (1990) respecto al modelo de gasto de inversión de tipo Keynes. Puntuando unicamente en las variables formación bruta de capital fija pública y privada y el crecimiento económico del Perú. Por la consistencia teórica y la base datos se optó por la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa (2010), Bernal (2008), Baptista (2012) Hernández, et al (2010). Los resultados muestran alta relación entre el gasto de inversión y el crecimiento económico del Perú al 92% esto indica que la política económica basada en gasto de inversión es determinante para activar la demanda. Asimismo, la formación bruta de capital fijo pública y privada en promedio explica en un 90%. Finalmente, el estudio reflexiona y discute sobre la receta keynesiana dando cuenta la opción de participación del Estado en la economía como un agente promotor para industrializar la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).