Método basado en la neuroeducación para la creatividad en niños de 5to de primaria I.E. N° 88159 - Huandoval
Descripción del Articulo
La presente investigación, buscó verificar como un Modelo neuroeducativo eleva el nivel creativo de los estudiantes de la I.E. Nª 88159 - Huandoval. La investigación es de tipo Aplicada. Se optó por el diseño pre experimental con Pre Test y Post Test, con un solo grupo para la contrastación de nuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16288 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación, buscó verificar como un Modelo neuroeducativo eleva el nivel creativo de los estudiantes de la I.E. Nª 88159 - Huandoval. La investigación es de tipo Aplicada. Se optó por el diseño pre experimental con Pre Test y Post Test, con un solo grupo para la contrastación de nuestra hipótesis. Se recolectaron los datos, teniendo una población de 11 niños, en el que se aplicó el método. Para ejecutar la aplicación del modelo educativo, se aplicó sesiones de aprendizaje durante un tiempo perentorio. Se hizo uso del test de pensamiento creativo elaborado por Jiménez, Artiles, Rodríguez, García. En la aplicación del postest el promedio fue (216,71). Los resultados obtenidos en la población muestran un aumento de los resultados en comparación del postest, lo que demostró que la aplicación del método basado en la Neuroeducación eleva el nivel de creatividad de los niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).