Prevalencia de la automedicación durante la pandemia por COVID-19 en el distrito de El Porvenir. Enero - Junio de 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de la automedicación en pacientes durante la pandemia del COVID-19, en el distrito de El Porvenir - Trujillo en el periodo de tiempo entre enero y junio de 2022. La metodología empleada para lograr los objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amaranto Roncal, Yris Jovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/23898
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar la prevalencia de la automedicación en pacientes durante la pandemia del COVID-19, en el distrito de El Porvenir - Trujillo en el periodo de tiempo entre enero y junio de 2022. La metodología empleada para lograr los objetivos fue la de tipo descriptivo de corte transversal, con una muestra de 384 pacientes que acuden a las distintas farmacias y boticas del distrito de El Porvenir, dichos pacientes fueron entrevistados y se procedió a llenar un cuestionario elaborado para la recolección de datos que se necesitaron. Dentro de los resultados obtenidos al finalizar el análisis estadístico tenemos que: la automedicación en el género femenino es del 57.4%, mientras que el masculino presenta un 42.6% y los que presentan estudios completos de secundaria es el 55% que se automedican, los convivientes se encuentran en mayoría que se automedican con el 34.9%, los que utilizan el seguro el 47.8% SIS-MINSA, 20.9% ESSALUD, el factor ingreso económico nos dice que el 49.0% de los pacientes que se automedican. El COVID-19 como factor de automedicación representa el 43.0%, como medicamentos los analgésicos en forma general sin receta médica (automedicación) analgésicos 74.3%, los medicamentos más consumido paracetamol 39.8% y azitromicina 23.7%, el 28.9% de todos los pacientes que acuden a los establecimientos farmacéuticos para automedicarse lo hacen porque ?no tienen tiempo de ir al médico?; los establecimientos donde acuden a comprar sus medicamentos son: en farmacias o boticas privadas un 68.2%. Conclusión: la automedicación en el distrito de El Porvenir, distrito de Trujillo fue identificada en 64.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).