Nivel de riesgo con escala de Norton y su relación con casos incidentes de ulceras por presión en pacientes adultos mayores del servicio de emergencia Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - octubre 2015
Descripción del Articulo
Las úlceras por presión (UPP) son un importante problema de nuestro sistema de salud. Constituye un gran desafío para la gestión de la salud pública, así como un indicador de calidad de Enfermería y del servicio asistencial del país. El siguiente estudio de investigación ?Nivel de riesgo con escala...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5265 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de riesgo con escala de Norton Enfermería en emergencias y desastres |
Sumario: | Las úlceras por presión (UPP) son un importante problema de nuestro sistema de salud. Constituye un gran desafío para la gestión de la salud pública, así como un indicador de calidad de Enfermería y del servicio asistencial del país. El siguiente estudio de investigación ?Nivel de riesgo con escala de Norton y su relación con casos incidentes de ulceras por presión en el servicio de emergencia Hospital Guillermo Almenara Irigoyen - Octubre 2015? tiene como objetivo: valorar el riesgo con escala de Norton y el comportamiento de incidencia de casos en los adultos mayores hospitalizados en el servicio de emergencias. Se trata de un estudio descriptivo, Prospectivo y 3correlacional. El instrumento utilizado es la escala de Norton, así como la ficha de registro y seguimiento. La técnica utilizada fue la observación, ejecutándolo diariamente valorando el estado del paciente al momento del ingreso así como durante el tiempo de estancia hospitalaria. Para la variable incidencia de úlceras por presión se utilizó la fórmula estadística probabilística y para medir el nivel de riesgo y la incidencia de úlceras por presión se aplicó la prueba estadística de X2. Resultados: El nivel de riesgo a úlceras por presión encontrado en la población de adultos mayores son de 14% con bajo riesgo, 26% mediano y 70% alto riesgo respectivamente; con un 46% de tasa de incidencia. En conclusión existe relación directa entre el nivel de riesgo con escala de Norton y los casos incidentes de ulceras por presión. Deduciéndose así que a mayor nivel de riesgo existirá mayor tasa de incidencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).