Nivel de riesgo de las úlceras por presión en el adulto mayor en el Albergue Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro - Rímac Agosto 2012 - Julio 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado “Nivel de riesgo de las úlceras por presión en el adulto mayor en el albergue Ignacia Rodulfo viuda de Canevaro Rímac Agosto 2012 - Julio 2013”; tiene como objetivo Determinar el nivel de riesgo de las ulceras por presión en el adulto mayor a fin de prom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Asencios, Elizabeth Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de riesgo
Ùlceras por presión (UPP)
Escala de Norton
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado “Nivel de riesgo de las úlceras por presión en el adulto mayor en el albergue Ignacia Rodulfo viuda de Canevaro Rímac Agosto 2012 - Julio 2013”; tiene como objetivo Determinar el nivel de riesgo de las ulceras por presión en el adulto mayor a fin de promover prácticas y cuidados en el profesional de enfermería sobre el cuidado del adulto mayor y la prevención de las úlceras. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, el cual nace del problema de que existen adultos mayores en riesgo de desarrollar úlceras por presión o escaras, durante su hospitalización o estancia en centros de reposo, hospitales, etc. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó como instrumento la escala de Norton dirigido a pacientes con riesgo de desarrollar úlceras por presión - ya validado en el Perú - basado en la evidencia científica. Dicha escala se divide en 5 dimensiones relacionadas al riesgo de padecer ulceras por presión; las cuales son: el estado físico, estado mental, actividad física, movilidad e incontinencia. Es estudio tuvo una duración de once meses, tiempo en el cual se pudo observar que en el grupo control conformado por 100 adultos mayores; sesenta y uno de ellos presentó un estado físico regular lo que equivale al 61% de total de pacientes, mientras que en la dimensión estado mental cincuenta y seis de ellos presentó un estado mental confuso lo que equivale al 56%. En cuanto a la dimensión actividad física, cuarenta y nueve de ellos presentó actividad física disminuida lo que equivale al 49%. Mientras que en la dimensión movilidad, setenta y nueve de ellos permaneció sentado lo que equivale al 79% del total de albergados. En cuanto a la dimensión incontinencia urinaria, cincuenta y uno de ellos presentó incontinencia ocasional lo que equivale al 51% del total de albergados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).