Diseño arquitectónico de un Parque Recreativo y Cultural aplicando un Sistema de Riego por Andenes - Sullana.

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación se tuvo como propósito esencial diseñar un Parque Recreativo y Cultural aplicando un sistema de riego por andenes en la ciudad de Sullana, de tal manera que los beneficios que genere cubran la demanda de la población, al mismo tiempo sea un aporte al equipamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GUTIERREZ MONTENEGRO, DARWIN AARON
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19077
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación se tuvo como propósito esencial diseñar un Parque Recreativo y Cultural aplicando un sistema de riego por andenes en la ciudad de Sullana, de tal manera que los beneficios que genere cubran la demanda de la población, al mismo tiempo sea un aporte al equipamiento urbano, frente a la carencia de espacios públicos en la ciudad de Sullana; los cuales presentan un total descuido y abandono al no poseer las condiciones adecuadas y necesarias para su uso y beneficio, resaltando también la falta de aportes tecnológicos para la conservación del medio ambiente. La metodología del presente trabajo de investigación fue de tipo descriptivo con un diseño no experimental de sección transversal. Por medio del cual se recolectaron datos, donde se utilizaron instrumentos como encuesta a los usuarios y entrevistas a especialistas, para tener mejores alcances y consideraciones en el desarrollo de la investigación. El resultado obtenido de la investigación desarrollada fue la elaboración del proyecto arquitectónico de un parque recreativo y cultural aplicando un sistema de riego por andenes, cuyo fin es revalorar este aporte tecnológico, por otro lado recuperando la importancia del espacio público como elemento fundamental para optimizar la calidad de vida, brindando espacios de confort para fomentar y promover las diferentes actividades sociales de recreación, cultura y bienestar en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).