Diseño arquitectónico de un complejo turístico recreativo, ubicado en el embalse el Guamo de San Francisco, municipio Acosta del Estado Monagas
Descripción del Articulo
En Venezuela, específicamente en el Estado Monagas, se encuentra un Recurso Natural conocido como “El Embalse el Guamo” un valle comprendido entre: San Antonio de Capayacuar, Jobo Mocho y San Francisco donde se planteara un “Diseño Arquitectónico De Un Complejo Turístico, Ubicado en El Embalse el Gu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8134 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8134 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Diseño Funcionalidad Turístico Arq. vanguardista http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | En Venezuela, específicamente en el Estado Monagas, se encuentra un Recurso Natural conocido como “El Embalse el Guamo” un valle comprendido entre: San Antonio de Capayacuar, Jobo Mocho y San Francisco donde se planteara un “Diseño Arquitectónico De Un Complejo Turístico, Ubicado en El Embalse el Guamo De San Francisco, Municipio Acosta Del Estado Monagas.” Siendo este un proyecto destinado para llevar a cabo actividades culturales, recreativas y sociales. Las cuales se han visto necesarias para el turismo requerido en la población, Actualmente el casco histórico de San Francisco carece de espacios imprescindibles para el turismo, a pesar de ser uno de los recursos naturales más bellos de Venezuela. Se resalta como un área con potencial turístico por su ubicación geográfica, con este proyecto, entre sus objetivos, es alcanzar y realizar un diseño sustentable y vanguardista, planteando espacios físicos donde la naturaleza y las edificaciones crearan una armonía equilibrada, presentando un conjunto de soluciones atractivas, modernas, con áreas de descanso y entretenimiento, utilizando una metodología factible; con dicha construcción se lograra un desarrollo económico, para el sector, brindándoles beneficios de tipo social, turístico y deportivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).