Canvas aplicado al instituto de tecnología, estructuras y construcción para el hábitat sostenible - UPAO
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió de la necesidad de crecer y avanzar en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación mediante el proyecto de creación del Instituto de Tecnología, Estructuras y Construcción para el hábitat Sostenible de UPAO (ITECHS-UPAO). Para ello se utiliz...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo CANVAS LABE-ARQ https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió de la necesidad de crecer y avanzar en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación mediante el proyecto de creación del Instituto de Tecnología, Estructuras y Construcción para el hábitat Sostenible de UPAO (ITECHS-UPAO). Para ello se utilizó el modelo CANVAS, que es una herramienta de planificación estratégica inventada por Osterwalder y publicada el 2012. El modelo CANVAS propone el desarrollo y aplicación de 9 componentes o áreas del conocimiento al proyecto del ITECHS-UPAO. El estudio comprendió la evaluación, como antecedente, del Laboratorio de Estructuras de Arquitectura (LABE-ARQ) según el modelo CANVAS, identificando las áreas que no se habían considerado o se evidenciaron insuficientes. A continuación se estudió el proyecto inicial de creación del ITECHS-UPAO desde la perspectiva de la Evaluación Organizacional, para luego proponer mejoras en los diferentes componentes dando como resultado una nueva propuesta integrada de acuerdo al moldeo CANVAS. Se recopiló información de las actividades y proyectos desarrollados durante los últimos 23 años en el Laboratorio de Estructuras de Arquitectura de UPAO, que incluyó pre y posgrado. Como referencia válida y actualizada, se visitó el Instituto de Diseño Computacional y Construcción de Stuttgart en Alemania en octubre de 2018, uno de los más avanzados del mundo, para apreciar in situ su organización, sus proyectos de investigación, tecnología e innovación, y realizar una entrevista académica en inglés de alto valor presencial y relacional. Se obtuvieron los siguientes resultados: los nueve componentes del modelo CANVAS analizados en la experiencia previa del LABE-ARQ y su posterior referenciación con el ICD de Stuttgart y los casos de referencia, han podido incorporar mejoras para el proyecto del ITECHS-UPAO, especialmente en la propuesta de valor, actividades clave, relaciones con clientes y canales de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).