Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en maestrandos de educación I semestre 2017 de la Universidad San Pedro, Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como principal fin determinar el nivel de inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en los bachilleres que ostentan la Maestría en Educación de la Universidad San Pedro, I semestre 2017, Filial Lima, por lo cual se propone una investigación básica, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafuerte Crespo, Magali Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14718
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como principal fin determinar el nivel de inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico en los bachilleres que ostentan la Maestría en Educación de la Universidad San Pedro, I semestre 2017, Filial Lima, por lo cual se propone una investigación básica, de nivel relacional y con diseño no experimental transeccional. La muestra se determinó mediante un muestreo no probabilístico conformada por 58 personas de una población de 160 alumnos a quienes se les aplicó el cuestionario validado en el Perú de ICE BarOn, que mide la inteligencia emocional y el rendimiento académico del promedio de las notas de los cursos recibidos para evidenciar el Rendimiento Académico. La contrastación de la hipótesis se realizó a través de la correlación R de Pearson, con un valor de significancia p = 0,000
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).