Enfermedad Profesional y ausentismo laboral Hospital Augusto B. Leguía 2018
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue identificar las causas y enfermedades del ausentismo laboral, el objetivo fue determinar las enfermedades profesionales asociadas al ausentismo laboral del personal de salud policial, del Hospital Augusto B. Leguía. La Metodología investigación aplicada, cuantita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15715 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue identificar las causas y enfermedades del ausentismo laboral, el objetivo fue determinar las enfermedades profesionales asociadas al ausentismo laboral del personal de salud policial, del Hospital Augusto B. Leguía. La Metodología investigación aplicada, cuantitativo, no experimental, descriptivo, comparativo de corte transversal y retrospectiva, la muestra de 79 descansos médicos con diagnóstico de Enfermedades Profesionales, se usó la técnica de levantamiento de datos. Resultados, se obtuvo Tasa Global de Ausentismo 7,56% (2017) y 6,39% (2018), Índice de Gravedad. 25,12 días (2017) y 26.43 días (2018). La clasificación de Ausentismo laboral del personal de salud del Hospital Augusto B. Leguía refleja los permisos legales como primera causa, con más del 50% en ambos años de estudio (2017 de 59,01% y 2018 de 61,68%), seguido por enfermedades (2017 de 31,84% y 2018 de 30,22%) Conclusiones: Las enfermedades Musculo esqueléticas, originadas por agentes físicos son las Enfermedades Profesionales que llevan principalmente al Ausentismo Laboral en el personal de salud policial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).