Percepción de la usuaria sobre la comunicación, desarrollada por el profesional de obstetricia en consulta externa en el Centro de Salud I-IV Consuelo de Velasco Junio-Agosto 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada: "Percepción de la usuaria sobre la comunicación, desarrollada por el profesional de obstetricia en consulta externa en el Centro de Salud I - IV Consuelo de Velasco junio-agosto 2017", Es una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal; Los resultados mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8503 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Usuaria Comunicación Obstetra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | La investigación titulada: "Percepción de la usuaria sobre la comunicación, desarrollada por el profesional de obstetricia en consulta externa en el Centro de Salud I - IV Consuelo de Velasco junio-agosto 2017", Es una investigación cuantitativa, descriptiva, transversal; Los resultados muestran que la percepción que tiene la usuaria que acuden al establecimiento de salud Consuelo de Velasco en cuanto a la comprensión de los mensajes en el proceso de comunicación con la obstetra es positivo en un 54,04%. En lo referente a la empatía es percibida en su mayor porcentaje de forma negativa con el 55%.consideran la atención brindada como positiva (94,7%).Referente al aprecio manifestado fue positivo en un (96.1%) así mismo el respeto con un 82,1% y la confianza percibida fue positiva (71,3%). Concluyendo: El 54% de las pacientes gestantes que acuden al Centro de Salud I-IV Consuelo de Velasco han tenido buenas percepciones en la relación obstetra-paciente. El 87% de la población no halló barreras que intervengan durante el proceso de comunicación, el 55% de las gestantes no sintió empatía durante su atención en consultorio, el 94.7% de las gestantes se sintió satisfecha con la atención brindada, el 96.1% de las gestantes se sintió apreciada durante la consulta con la obstetra, el 82.1% de las pacientes manifestó que hubo respeto hacia ellas, el 71.3% de las pacientes sintió confianza hacia la obstetra. Sobre la población de gestantes encuestadas, sus edades se encuentran entre 15 y 30 años, 42% son convivientes, 49% tienen estudios en nivel secundario, y 38% son amas de casa se recomienda mejorar la empatía no se puede dejar de atender considerando que puede ser un punto a favor de la deserción a la atención. Para que este sea eficaz, se requieren de respuestas que demuestren interés, comprensión y preocupación, todas estas acompañadas de elementos no verbales. Cuando esto falla, la relación que se establece con el receptor es mala o nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).