Técnica del Concepto Mulligan en pacientes con cervicalgias del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, julio - noviembre 2017.

Descripción del Articulo

Antecedentes: La cervicalgia es el dolor generalmente en el área cervical, con o sin irradiación a cabeza, hombro, zona escapular o brazo. En esta incomodidad se crea un disturbio en el movimiento de las articulaciones cervicales y en la propia biomecánica cervical, disminuyendo la movilidad cervica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Montes, Margoth Margareth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6138
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervicalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Antecedentes: La cervicalgia es el dolor generalmente en el área cervical, con o sin irradiación a cabeza, hombro, zona escapular o brazo. En esta incomodidad se crea un disturbio en el movimiento de las articulaciones cervicales y en la propia biomecánica cervical, disminuyendo la movilidad cervical el cual genera mayor dolor creándose de esta manera un círculo vicioso de dolor y limitación articular. Objetivos: Determinar el efecto inmediato de La técnica deslizamientos apofisiarios naturales sostenidos (DANS) del concepto Mulligan sobre C1-C2 en las cervicalgias de los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología: 25 sujetos con dolor de cuello fueron reclutados en un estudio pre-experimental longitudinal, en el cual se realizaron mediciones de intensidad de dolor y rango de movimiento articular activo cervical, previo y posteriormente a la aplicación de la técnica deslizamientos apofisiarios naturales sostenidos (DANS). El análisis estadístico fue realizado usando el paquete estadístico STATA versión 12.0. Resultados: La técnica DANS tuvo un efecto inmediato sobre el dolor con una significancia de p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).