Resistencia a la compresión de un mortero sustituyendo el cemento en un 5% y 10% por ceniza de caracol (Thais chocolata \"caracol negro\")
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como propósito principal el de encontrar un nuevo material que sirva de sustituto porcentual del cemento y que determinando la resistencia a la compresión del mortero reemplazando por cenizas de caracol a un 5% y 10% al cemento nos ayude a cumplir con los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como propósito principal el de encontrar un nuevo material que sirva de sustituto porcentual del cemento y que determinando la resistencia a la compresión del mortero reemplazando por cenizas de caracol a un 5% y 10% al cemento nos ayude a cumplir con los objetivos. La metodología de la presente investigación consiste primero en la activación mecánica y térmica del caparazón de caracol, posteriormente se selecciona la cantera de donde se obtiene el agregado fino (arena gruesa), luego se inicia el proceso de elaboración de los especímenes de mortero utilizando cemento portland tipo I; para el cumplimento de los objetivos, se realizan una serie de ensayos en el laboratorio con la finalidad de lograr el ensayo final como es el de la resistencia a la compresión. Los resultados del ensayo a compresión de 3, 7 y 28 días respectivamente fueron los siguientes: Mortero Patrón: 293.3 kg/cm2, 349.0 kg/cm2 y 384.0 kg/cm2; Mortero Experimental 5%: 259.0 kg/cm2, 281.7 kg/cm2 y 307.3 kg/cm2; y Mortero Experimental 10%: 216.7 kg/cm2, 196.7 kg/cm2 y 280.7 kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).