Relación entre la comprensión y el rendimiento académico de los niños y niñas del Segundo Grado de Educación Primaria de la I.E. Nº 84220 "Santa Rosa de Potrero" de San Buenaventura - Marañón - Huánuco - 2016.
Descripción del Articulo
a. RESUMEN: La comprensión lectora de textos en niños de primaria en la actualidad se ha convertido un tema de investigación por los interesados; pero aún no son resueltos las preocupaciones que tienen los docentes en este rubro; de igual manera, sucede con el rendimiento académico donde existen muc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15092 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | a. RESUMEN: La comprensión lectora de textos en niños de primaria en la actualidad se ha convertido un tema de investigación por los interesados; pero aún no son resueltos las preocupaciones que tienen los docentes en este rubro; de igual manera, sucede con el rendimiento académico donde existen muchos factores que dinamizan o entrampan conseguir su desarrollo, por esa razón propósito fundamental de: Determinar la relación que existe entre comprensión lectora y el rendimiento académico en los niños y niñas del segundo grado de educación primaria de la I.E. Nº 84220 de ?Santa Rosa de Potrero? San Buenaventura- Marañón ? Huánuco, 2016. Se trabajó con 62 niños y niñas del segundo grado de educación primaria y se empleó el Diseño descriptivo correlacional. La situación actual de la comprensión lectora es difícil de tal suerte que los estudiantes poco comprenden lo que leen los diversos textos es mucho más viven mortificados por lectura de tal manera que esta situación estaría repercutiendo en su rendimiento académico; como se comprobó la nota mínima fue de 06 y la nota máxima es de 19 equivalentes 3,1% y 9,4%. La mayor frecuencia obtenida es de 12 equivalentes a un 28% del cual podemos observar que no se encuentran ni muy bien ni muy mal los alumnos en comprensión lectora. La cantidad de niños y niñas desaprobados son 21,9% y de aprobados 78,1% lo que significa que tienen un nivel de comprensión lectora entre inferencial y criterial. Con respecto al rendimiento académico de los alumnos se obtuvo que la nota mínima fue de 05 y la nota máxima de 20 equivalentes 6,3% y 3,1%. La mayor frecuencia obtenida son las notas de 12, 14,16 y 18 equivalentes a 12,5 % cada uno de ellos. La cantidad de niños y niñas desaprobados son 25% y de aprobados 75% lo que significa que tienen un rendimiento académico satisfactorio. Demostrándose que no existe correlación entre comprensión lectora y rendimiento académico de los alumnos del segundo grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).