Hábitos alimenticios y su incidencia en el desarrollo de las capacidades físicas en las estudiantes de 3° grado de secundaria de la I.E. San José de Tarbes - Castilla - Piura. 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Hábitos alimenticios y su incidencia en el desarrollo de las capacidades físicas se llevó a cabo con la finalidad de establecer la relación existente entre hábitos alimenticios y el desarrollo de sus capacidades físicas del 3º grado nivel secundario en el área de Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Cupen, Dafne Deyanira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12259
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Velocidad
Abdominales
Piernas
Fuerza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Hábitos alimenticios y su incidencia en el desarrollo de las capacidades físicas se llevó a cabo con la finalidad de establecer la relación existente entre hábitos alimenticios y el desarrollo de sus capacidades físicas del 3º grado nivel secundario en el área de Educación Física de la Institución Educativa "San José de Tarbes", Castilla, 2017. Esta, es de tipo básico y descriptivo correlacional, la población está conformada por 160 estudiantes y la muestra considerada es de 66 estudiantes del tercer grado de educación secundaria. Tuvo como objetivos a) identificar los hábitos alimenticios de las alumnas, b) conocer la condición física de las alumnas y c) establecer la relación entre ambas. Para el recojo de la información se utilizará el Test de condición física las pruebas que se realizan tiene como finalidad medir y valorar las diferentes cualidades físicas básicas que se encuentran las alumnas, las pruebas que se realizaron son: test de flexión de tronco, test de fuerza dv tronco, test de potencia de piernas, test de fuerza balón medicinal, test de velocidad. Además de la aplicación de encuesta para conocer el tipo de alimentos que ingieren si tienen hábitos alimenticios adquiridos a lo largo de su vida y cómo influye en su alimentación y desarrollo de sus capacidades físicas y así demostrar si existe relación o no con las variables. Los resultados evidencian una relación significativa entre las variables de acuerdo a la correlación de Pearson debido a que el p-valor es menor del 5% y se propone trabajar con las alumnas de la institución para mejorar su alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).