Diseño arquitectónico de un centro de interpretación incorporando el entorno y el paisaje natural como elemento de integración, Yungay-2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito esencial diseñar un centro de interpretación incorporando el entorno y el paisaje natural como elemento de integración, el cual integre al hombre con la naturaleza utilizando el entendimiento sobre la misma para crear una conciencia ambiental armónica. El turista...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8332 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Entorno Paisaje natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tuvo como propósito esencial diseñar un centro de interpretación incorporando el entorno y el paisaje natural como elemento de integración, el cual integre al hombre con la naturaleza utilizando el entendimiento sobre la misma para crear una conciencia ambiental armónica. El turista extranjero, a parte del turismo arqueológico busca ahora el turismo de naturaleza, vivencial y gastronómico, la cual la Provincia de Yungay con su atractivo turístico la Quebrada de Llanganuco, gozan de una inmensa riqueza natural y una gran biodiversidad admirada en el mundo. La metodología realizada es de tipo descriptivo con diseño no experimental de corte transversal, utilizando la encuesta titulada "Encuesta a los turistas que visitan la Quebrada de Llanganuco - Yungay" la cual nos sirvió para obtener información real sobre como se viene desarrollando la satisfacción de la visita del turista en la Quebrada de Llanganuco en relación al entorno y el paisaje natural; de la misma manera se utilizó una entrevista a expertos en el tema, la cual nos permitió dar el enfoque al diseño arquitectónico del entorno y el paisaje natural, proponiendo espacios de interacción y aprendizaje en la Quebrada de Llanganuco, a fin de explotar las potencialidades de la misma. Como resultado obtenido de esta investigación se logró tener un diseño arquitectónico de un centro de interpretación en la Quebrada de Llanganuco incorporando el entorno y el paisaje natural como elemento de integración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).