Valoración de la calidad escénica del paisaje y sostenibilidad turística en el entorno natural del distrito de Pachia provincia y departamento de Tacna al 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años, una de las tendencias del turismo que cada vez cobra mayor peso en la sociedad actual es la del ‘’wellness tuorism’’ donde el turista tiene una mayor conciencia de su salud (mente y cuerpo) y busca alternativas de turismo sostenible en espacios donde predominen características n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calizaya Herrera, María Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración calidad escénica
Paisaje
Cualidades restauradoras
Entorno natural
Psicología ambiental
Potencial turístico
Sostenibilidad turística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En los últimos años, una de las tendencias del turismo que cada vez cobra mayor peso en la sociedad actual es la del ‘’wellness tuorism’’ donde el turista tiene una mayor conciencia de su salud (mente y cuerpo) y busca alternativas de turismo sostenible en espacios donde predominen características naturales para potenciar su bienestar psicológico. Sin embargo, en el distrito de Pachía, la promoción de estos espacios naturales es ineficiente, por la falta de estudio del valor como ‘’escena paisajística’’ y sus beneficios para restaurar los niveles cognitivos de las personas. Para fines de la presente investigación, se utilizará como estudio de caso el Centro Poblado Calientes del distrito de Pachía en la ciudad de Tacna. Teniendo como objetivo principal calificar el atractivo escénico del paisaje y su relación con la sostenibilidad turística en el entorno natural. La metodología de investigación es aplicativa no experimental, el nivel es de carácter descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo. Utilizando la técnica de observación directa y las fichas de caracterización como instrumento y parte del diseño de investigación para examinar las variables. La muestra intencional fue de 78 turistas recurrentes al distrito de Pachía, utilizando como instrumento de medición un cuestionario de valoración combinado con la escala de Likert, cuyos resultados fueron tabulados y expuestos mediante frecuencias para ser interpretados. Comprobando que, la valoración del paisaje es de alta calidad escénica y de moderada atracción y tiene una relación significativa como recurso de sostenibilidad turística. Como resultado del presente estudio se presentará un ‘‘catálogo del paisaje’’ el cual es una herramienta que dará respuestas concretas a la problemática planteada y servirá de apoyo en la elaboración de nuevas políticas públicas de gestión del paisaje en la planificación territorial sostenible del distrito de Pachía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).