Efectividad de la técnica Kaltenborn Evjenth en limitación articular de rodilla, Hospital III EsSalud Chimbote - 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio lleva por título: Efectividad de la técnica Kaltenborn Evjenth en limitación articular de rodilla, Hospital III EsSalud Chimbote en el 2019. El objeto principal fue establecer la efectividad de la técnica Kaltenborn Evjenth en limitación articular de rodilla. El estudio fue cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Castañeda, Fabiola Maite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15193
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica Kaltenborn
Tratamiento de rodilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio lleva por título: Efectividad de la técnica Kaltenborn Evjenth en limitación articular de rodilla, Hospital III EsSalud Chimbote en el 2019. El objeto principal fue establecer la efectividad de la técnica Kaltenborn Evjenth en limitación articular de rodilla. El estudio fue cuantitativo, de tipo experimental y de corte longitudinal. Corresponde a un diseño pre experimental, en que se demostró que esta técnica fisioterapéutica resultó beneficiosa y efectiva en la mejora del rango de rodilla de los pacientes con artrosis. Se aplicó el tratamiento durante 5 semanas a razón de tres sesiones semanales, continuando con la recopilación de datos para su procesamiento, análisis, pruebas estadísticas inferenciales de T-Student. Se puede afirmar que la técnica aplicada es efectiva en la disminución de dolor representando una p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).