Evaluación de prendimientos de injerto en palto (Persea americana Mill) variedad Hass en diferentes patrones antillanos a nivel de campo valle Chao

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar el prendimiento de injerto en palto (Persea americana Mill) variedad Hass en diferentes patrones antillanos a nivel de campo en el valle Chao. será de tipo experimental aplicada, será experimental porque se realizará a nivel de campo y será a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sixto Macedo, Diego Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendimentos de injerto
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar el prendimiento de injerto en palto (Persea americana Mill) variedad Hass en diferentes patrones antillanos a nivel de campo en el valle Chao. será de tipo experimental aplicada, será experimental porque se realizará a nivel de campo y será aplicada porque se evaluar el prendimiento de los injertos de palto variedad Hass, en plantones de palto raza antillano, el diseño de investigación será de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cinco tratamientos y tres repeticiones. La distribución de los tratamientos fue de la siguiente manera: T1: Ztriffin 99, T2: Lula, T3: Ashdot, T4: Dgania y T5: Ztriffin 02. Se llegó a la conclusión que, en altura del injerto a los 4 meses de injertado, el mejor tratamiento fue el T1 (Ztriffi 99) con7.37 cm. en promedio, en diámetro del injerto el tratamiento que presentó el valor más alto fue el T2 (Lula) con 9.13 cm. en promedio, en brotes del injerto el mejor tratamiento fue el T3 (Ashdot) con 7 brotes en promedio y en radio del injerto el mejor tratamiento fue el T3 (Ashdot) con 11.13 cm en promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).