El humor y psicomotricidad en los niños de 4 años I.E.I. N° 1875 Niño Jesús - Bolívar
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito, determinar los efectos del humor en la psicomotricidad de los niños de 4 años I.E.I. N° 1875 Niño Jesús-Bolivar, durante el año 2017. Se trabajó con una muestra de 20 niños y niñas de 4 años de educación inicial. El diseño de investigación adoptado es el dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11916 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito, determinar los efectos del humor en la psicomotricidad de los niños de 4 años I.E.I. N° 1875 Niño Jesús-Bolivar, durante el año 2017. Se trabajó con una muestra de 20 niños y niñas de 4 años de educación inicial. El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo con pre y post test, se empleó la observación como técnicas de recolección de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y test y al mismo tiempo se empleó el método inductivo deductivo. En los resultados se mejoró en las dimensiones de Coordinación y motricidad se aprecia en el pre test que sólo el 15% siempre se para en un pie sin apoyo, sin embargo en el pos test el 80% siempre se para en un pie sin apoyo, lográndose una mejora de 65%. En la dimensión de motricidad en el pre test el 15% casi siempre camina hacia adelante topando talón; mientras que en el pos test el 75% siempre camina hacia adelante topando talón, se logró una ganancia de 60%, se infiere una mejora significativa, socio afectiva y constructiva de la psicomotricidad. El programa del humor que se aplica con fines pedagógicos, afectivos y formativos mejora de manera significativa el desarrollo de la psicomotricidad, en especial en la dimensión de motricidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).