Criminalización de la conspiración de los actos de marcaje para futuro delito de chantaje en el ordenamiento penal peruano, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue describir la intervención del derecho penal peruano en la represión de los actos de marcaje para fututo delito de chantaje ya que se ha observado en muchos casos, delitos que sirven de medio para la comisión de otros delitos como, por ejemplo, el delito de homicid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Valverde, Dany Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10171
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos de marcaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue describir la intervención del derecho penal peruano en la represión de los actos de marcaje para fututo delito de chantaje ya que se ha observado en muchos casos, delitos que sirven de medio para la comisión de otros delitos como, por ejemplo, el delito de homicidio calificado, etc. No cabe duda de que las modalidades del nuevo delito de marcaje constituyen actos preparatorios criminalizados autónomamente, pues si bien es cierto, al ser estos actos equívocos o ineficaces para obtener por si mismos la consumación delictiva, y podrían sancionarse en la norma, como en el supuesto art. 317 - A. pero en este ámbito cabe preguntarnos si el delito de marcaje o reglaje constituye en sus bases estructurales más profundas una forma de conspiración para delinquir. La hipótesis que guio la presente investigación, quedó formulada de la siguiente manera: No existe intervención del derecho penal peruano, debido a que bajo el principio de legalidad no reprime los actos de marcaje para futuro delito de chantaje con finalidad de obtener beneficio económico, sexual y político. La investigación es no experimental, de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa. La unidad de análisis estuvo constituida por el análisis de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. En el desarrollo de la investigación, particularmente en el Marco Teórico, empleamos la técnica del análisis documental y bibliográfico, con sus instrumentos el análisis de contenido y las fichas, respectivamente. En la discusión de resultados fundamentados en la doctrina, jurisprudencia y normatividad tanto nacional, así como del Derecho Comparado se pudo concluir que la incorporación del delito de marcaje o reglaje al código penal no ha sido suficiente para combatir los actos delincuenciales y la seguridad ciudadana debido a que los legisladores solo lo han incorporado para ciertos delitos mas no para el delito de chantaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).