Actividades plásticas en la habilidad motriz fina en niños de tres años. I.E N°1868 Bellavista-Chillia; 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito mejorar la habilidad motriz fina en los niños de tres años de inicial de la institución educativa N°1868 Bellavista-Chillia- Pataz; mediante la aplicación de actividades plásticas. El estudio es de tipo explicativo con un diseño de investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11909 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11909 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidad motriz fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito mejorar la habilidad motriz fina en los niños de tres años de inicial de la institución educativa N°1868 Bellavista-Chillia- Pataz; mediante la aplicación de actividades plásticas. El estudio es de tipo explicativo con un diseño de investigación pre experimental con pre test y pos test a un solo grupo. Se trabajó con una población y muestra de 21 niños de tres años de edad de educación inicial. Se aplicó los instrumentos del pre test y el post test, esto con la finalidad de medir la habilidad motriz fina de los estudiantes antes y después de aplicar las actividades plásticas durante 10 sesiones de aprendizaje. Los datos que se obtengan de los instrumentos del pre test y post test fueron procesados mediante la prueba estadística SPSS. Existe diferencia porcentual entre los niveles de habilidad motriz obtenido antes y después de la aplicación de las actividades plásticas; en el nivel alto en un 52.3% de incremento y el nivel bajo una disminución de 52.3%; por lo que se acepta la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).