Diseño de un centro cultural aplicando espacios públicos como interacción social y difusión artística en la ciudad de Chimbote, Áncash

Descripción del Articulo

Actualmente nuestra ciudad se encuentra estancada hacia su desarrollo a nivel nacional, permitiendo que disminuya la calidad de vida en la sociedad y a la vez desintegrándola. Uno de los factores que contribuye a esto, es el bajo nivel cultural con el que se cuenta, esto es debido a que no existen e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Reyes, Marlon Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8413
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Actualmente nuestra ciudad se encuentra estancada hacia su desarrollo a nivel nacional, permitiendo que disminuya la calidad de vida en la sociedad y a la vez desintegrándola. Uno de los factores que contribuye a esto, es el bajo nivel cultural con el que se cuenta, esto es debido a que no existen edificaciones de tipos culturales que contemplen un diseño adecuado y se aplique espacios públicos con el fin de integrar a la sociedad, difundir el arte y mejorar la calidad de vida. Es por ello que la investigación se desarrolló con el principal objetivo, en diseñar un Centro Cultural, proponiendo los Espacios Públicos como Interacción Social y Difusión Artística en la ciudad de Chimbote, Áncash. La investigación tuvo un diseño no experimental transversal y de tipo descriptiva, empleando instrumentos, guías de entrevistas y cuestionarios. El objetivo deseado por parte de la investigación realizada que tiene como aporte social, la aplicación de los espacios públicos; contribuye con la autovaloración de la sociedad, a través de expresiones o manifestaciones que se puedan realizar, y también con la valoración del sector, ofreciendo mejores oportunidades de desarrollo y mejorando la calidad de vida en las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).