Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016
Descripción del Articulo
Determina el éxito y fracaso de los diferentes métodos quirúrgicos seleccionados para el tratamiento de tumores de piel en relación con el estado evolutivo de cada uno y determina el mejor método quirúrgico a realizar en el paciente ambulatorio, evaluando las recidivas a corto y mediano plazo. Los o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procedimientos quirúrgicos reconstructivos Neoplasias Neoplasias cutáneas 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_fffb619ec6483b111478a0eede358a50 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2823 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Velazco Guerrero, Juan CarlosTejada Meza, Huber MarioTejada Meza, Huber Mario2017-10-23T15:18:15Z2017-10-23T15:18:15Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2823Determina el éxito y fracaso de los diferentes métodos quirúrgicos seleccionados para el tratamiento de tumores de piel en relación con el estado evolutivo de cada uno y determina el mejor método quirúrgico a realizar en el paciente ambulatorio, evaluando las recidivas a corto y mediano plazo. Los objetivos específicos, son identificar los métodos quirúrgicos más empleados para el tratamiento de tumores de piel, identificar la patología más frecuente asociada a tumores de piel malignos, determinar la frecuencia de complicaciones postoperatorias según el método quirúrgico, determinar la frecuencia de fracasos según el método quirúrgico utilizado en el tratamiento de tumores de piel y determinar la frecuencia de recidivas asociadas al tratamiento quirúrgico. Dentro de los resultados encontrados, lo más importantes fueron las complicaciones de método quirúrgico como necrosis total o parcial del colgajo por isquemia vascular, hematomas, seromas, infecciones o abscesos y dehiscencia de herida. La recurrencia de tener la presencia de tumores es el riesgo que permanece hasta el final de la vida principalmente en pacientes con antecedentes y las principales razones son generalmente las mismas que para el tumor inicial.67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProcedimientos quirúrgicos reconstructivosNeoplasiasNeoplasias cutáneas617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Plásticahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALtejada_hm.pdftejada_hm.pdfTexto completoapplication/pdf946113https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/3/tejada_hm.pdffdc145f8e6dbac0e98e91de84f802c2fMD53TEXTtejada_hm.pdf.txttejada_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain79411https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/4/tejada_hm.pdf.txt5f4bd3b4720da804af6a138a3893e64fMD54THUMBNAILtejada_hm.pdf.jpgtejada_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4832https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/5/tejada_hm.pdf.jpg1759f10b68ba9a7ec3411c1f24dd7d3bMD5520.500.12727/2823oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/28232020-01-03 01:10:52.359REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 |
| title |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 |
| spellingShingle |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 Tejada Meza, Huber Mario Procedimientos quirúrgicos reconstructivos Neoplasias Neoplasias cutáneas 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 |
| title_full |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 |
| title_fullStr |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 |
| title_sort |
Reconstrucción quirúrgica de tumores malignos de piel Hospital Jorge Voto Bernales 2013 - 2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tejada Meza, Huber Mario |
| author |
Tejada Meza, Huber Mario |
| author_facet |
Tejada Meza, Huber Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velazco Guerrero, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejada Meza, Huber Mario |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Procedimientos quirúrgicos reconstructivos Neoplasias Neoplasias cutáneas |
| topic |
Procedimientos quirúrgicos reconstructivos Neoplasias Neoplasias cutáneas 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Determina el éxito y fracaso de los diferentes métodos quirúrgicos seleccionados para el tratamiento de tumores de piel en relación con el estado evolutivo de cada uno y determina el mejor método quirúrgico a realizar en el paciente ambulatorio, evaluando las recidivas a corto y mediano plazo. Los objetivos específicos, son identificar los métodos quirúrgicos más empleados para el tratamiento de tumores de piel, identificar la patología más frecuente asociada a tumores de piel malignos, determinar la frecuencia de complicaciones postoperatorias según el método quirúrgico, determinar la frecuencia de fracasos según el método quirúrgico utilizado en el tratamiento de tumores de piel y determinar la frecuencia de recidivas asociadas al tratamiento quirúrgico. Dentro de los resultados encontrados, lo más importantes fueron las complicaciones de método quirúrgico como necrosis total o parcial del colgajo por isquemia vascular, hematomas, seromas, infecciones o abscesos y dehiscencia de herida. La recurrencia de tener la presencia de tumores es el riesgo que permanece hasta el final de la vida principalmente en pacientes con antecedentes y las principales razones son generalmente las mismas que para el tumor inicial. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-23T15:18:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-23T15:18:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2823 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2823 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
67 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/3/tejada_hm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/4/tejada_hm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2823/5/tejada_hm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 fdc145f8e6dbac0e98e91de84f802c2f 5f4bd3b4720da804af6a138a3893e64f 1759f10b68ba9a7ec3411c1f24dd7d3b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524465023385600 |
| score |
12.857062 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).