Relación parámetros antropométricos distancia piel-espacio epidural lumbar
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer qué parámetros antropométricos se relacionan con la distancia piel-espacio epidural lumbar. Método: Se calculó una muestra de 91 de una población de 120 pacientes sometidas a cirugías ginecológicas electivas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Se incluyeron a pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia epidural Procedimientos quirúrgicos ginecológicos Anestesiología Genitales femeninos/cirugía 617.9 - Cirugía operatoria y campos especiales de la cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Conocer qué parámetros antropométricos se relacionan con la distancia piel-espacio epidural lumbar. Método: Se calculó una muestra de 91 de una población de 120 pacientes sometidas a cirugías ginecológicas electivas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Se incluyeron a pacientes ASA I y II y que sean entre 18 y 80 años. Se excluyeron cirugías de emergencia. Se midió la edad, talla, IMC, peso, perímetro braquial y la distancia piel-espacio epidural en cm (en L2-L3 y L3-L4). Se realizó el análisis estadístico respectivo para correlacionar la distancia piel-espacio epidural con las medidas antropométricas. Resultados: Se incluyeron 101 pacientes en el estudio. La edad media fue de 47,6 ± 14,2 años; la de peso, 64,1 ± 13,4 kg; la de talla, 1,51 ± 0,07 m; la de perímetro braquial, 30 ± 4,1 cm; la de IMC, 27,9 ± 5,1 kg/m2 y la de la distancia piel-espacio epidural lumbar, 4,5 ± 0,9 cm. Hubo correlación positiva entre la distancia piel-espacio epidural lumbar y el peso (coeficiente de correlación de Pearson: 0,400 p<0,001), IMC (coeficiente de correlación de Pearson: 0,129 p<0,001) y el perímetro braquial (coeficiente de correlación de Pearson: 0,109 p<0,001). No hubo correlación con la edad (coeficiente de correlación de Pearson: 0,004 p=0,433) y la talla (coeficiente de correlación de Pearson: 2,157 p=0,102). Conclusiones: Existe correlación entre el peso, IMC y el perímetro braquial con la distancia piel-espacio epidural lumbar en la población estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).