Usage, content and citation in open access publication: any interaction effects?

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo validar un modelo empírico, a nivel de documento, que explica la interacción entre el contenido, el uso y la cita dentro de las publicaciones de acceso abierto. El sitio de PLoS fue la fuente de información para este estudio. Usando una API R (programación de aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vílchez Román, Carlos, Vara Horna, Arístides
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9605
https://doi.org/10.1007/s11192-021-04178-5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicaciones en acceso abierto
Análisis de mediación
Altmetrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo validar un modelo empírico, a nivel de documento, que explica la interacción entre el contenido, el uso y la cita dentro de las publicaciones de acceso abierto. El sitio de PLoS fue la fuente de información para este estudio. Usando una API R (programación de aplicaciones Interface) para PLoS ONE, el 24 de agosto de 2018 se descargaron 776.465 registros. Esos registros (de 2006 a 2018) se organizaron de acuerdo con las áreas hemáticas de PLoS. El marco empírico se validó mediante análisis de mediación. Para el cálculo de la significancia de los parámetros se utilizó bootstrapping con 500 repeticiones para el modelo general y cada área temática. Cuando el uso se incluyó como la variable mediadora dentro del modelo, los efectos totales de las variables cognitivas y sociales obtuvieron una mejor capacidad predictiva, ya que expresado por la varianza explicada de citación (R2 = 0,282) y uso (R2 = 0,333). La misma tendencia se observó para los efectos indirectos tras realizar el análisis de mediación por categorías. Las campañas de promoción de la publicación científica deben reforzar la adopción generalizada de redes sociales fáciles de usar porque, además de la velocidad y variedad de canales de difusión, el uso extendido garantiza que los artículos de las revistas lleguen a un número cada vez mayor de personas. audiencias Este es uno de los primeros estudios que analizan los efectos de interacción de variables a nivel de artículo dentro de publicaciones de acceso abierto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).